
Con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones, el Congreso de la República admitió a trámite la Moción de Orden del Día 16263, por la cual el primer ministro Gustavo Adriazen enfrentará a una moción de interpelación el miércoles 9 de abril de 2025 a las 15:00 horas. Esta medida fue impulsada por el congresista Edward Málaga, del partido Avanza País, quien la sustento debido a la incapacidad del gobierno para solucionar los serios problemas que enfrenta el país, como la creciente inseguridad, la reactivación de la economía y la minería ilegal.
En ese sentido, enfrentará un pliego interpelatorio de 43 preguntas que cuestionan su desempeño en temas como la inseguridad ciudadana, la composición de su Gabinete Ministerial, la política económica del gobierno, su gestión energética y la crisis de la minería informal, entre otros. Esta iniciativa tuvo el apoyo de José Williams Zapata y Flor Pablo Medina, además del respaldo de otros bloques parlamentarios. Sin embargo, partidos políticos como Fuerza Popular, APP, Bloque Magisterial y Honor y Democracia, se opusieron a dicha medida.
Premier plantear posibilidad de recurrir a cuestión de confianza
Al respecto el premier señaló, en conferencia de prensa que esta interpelación es parte de una “estrategia de persecución sistemática” contra el Ejecutivo. Sobre lo cual refirió situaciones de tensión entre ambos poderes entre ellas las destituciones del exministro de Energía y Minas Rómulo Mucho y el exministro del Interior Juan José Santivañez, además de la interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicaciones Raúl Pérez Reyes.
Asimismo, indicó que tal como el Legislativo cuenta con este mecanismo de interpelación, el Ejecutivo tiene la posibilidad de plantear la cuestión de confianza. Asegura que ambas son herramientas constitucionales de las que se puede hacer uso en el momento que lo crean conveniente. Por lo mismo, informó que el Gobierno evaluará que medidas a tomar frente a las acciones realizadas por el Congreso en referencia a su interpelación y la censura de algunos miembros de su gabinete de ministros.
Tribuno César Ochoa señala la complicaciones de está amenaza

Frente a esta posición el César Ochoa, integrante del Tribunal Constitucional (TC), en una entrevista en Canal N, señaló que la cuestión de confianza es viable en temas de políticas de gobierno o proyectos de ley, y se complica cuando se refiere a la censura de un ministro. En ese sentido, ante el caso de Adrianzen presente cuestión de confianza ante una posible censura al ministro César Vásquez, debido a la crisis ocasionada por los sueros defectuosos que causaron la muerte de personas, el Congreso debería rechazarla ya que, según indica, la denegatoria fáctica no tiene cabida en este escenario.
Redacción: Otilia Barreto