Siete regiones afectadas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica del Perú (Senamhi) confirmó que las lluvias persistirán en varias regiones del país durante los próximos dos meses. Composición: SRRTV, Luis Chávez .

Las intensas lluvias que azotan al país, continúan afectando a diversas regiones a nivel regional. Las Siete regiones más afectadas son La Libertad, Pasco, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho, Loreto y Cajamarca. Como consecuencia, estás precipitaciones han generado el bloqueo de 40 puntos de tránsito a nivel nacional.

Según la Superintendencia Nacional de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) confirmó que las lluvias, huaycos y deslizamientos han provocado 12 puntos con tránsito interrumpido y 37 con tránsito restringido a nivel nacional. Ante ello, la entidad recomienda que tanto conductores y pasajeros tomen sus precauciones al transitar por estas vías.

Entre las carreteras que están siendo afectadas se encuentran la vía central de Huánuco, la cual ha sido bloqueada en la provincia de Ambo debido a cuatro huaicos. Mientras que, en la región de Pasco, un huaico bloqueó la carretera hacia Pozuzo en Oxapampa. Asimismo, en Junín, el río Huantay se desbordó en Tarma afectando a carreteras y viviendas. Además, en Piura, la activación de una quebrada y el aumento del río cerraron la vía “La Matanza” en Huancabamba.

Se retrasa inicio de clases

Por otro lado, estas fuertes precipitaciones provocaron inundaciones en diversas instituciones educativas en las siete regiones afectadas, perjudicando gravemente el inicio de clases de cientos de escolares. En la región de Loreto, se registró el desborde del rio Amazonas, lo cual afectó aproximadamente a 800 colegios.

Según la Gerencia Regional de Educación de Loreto, el 20% de un total de 3,990 instituciones educativas se encuentran en mal estado, principalmente las zonas ubicadas en las provincias de Alto Amazonas y Ucayali, donde el desborde de ambos ríos ha inundado las calles. Por tal motivo, la entidad aseguró que ya están bajo coordinación con la UGEL para la recalendarización del año escolar, con el fin de garantizar que los estudiantes afectados por la inundación no pierdan clases.

Redacción: Luis Chávez