Reacciones tras la aprobación de la moción que propone investigar y destituir a los miembros de la JNJ

Se necesitaron 78 votos a favor para llevar a cabo esta aprobación.

Este último jueves al promediar las 12:00 del mediodía fue aprobada en el pleno del Congreso la moción impulsada por la Parlamentaria Patricia Chirinos de Avanza País para que la Comisión de Justicia proceda a investigar y remover de sus cargos a los miembros de la Junta Nacional de Justicia. Congresistas y personajes aliados a la política se pronunciaron a favor y en contra.

Esta aprobación obtuvo el respaldo de 78 congresistas de las bancadas de Fuerza Popular, Perú Libre, Alianza para el Progreso (APP), Avanza País, Renovación Popular, Podemos Perú, Somos Perú, Unidad y Diálogo, Bloque Magisterial y la mayoría de los no agrupados.

Conocido el resultado, Mesias Guevara actual miembro del Comité Político de Acción Popular se mostró en contra de la decisión  del Parlamento y rechazó la investigación que realizarán a los 7 miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), desde la Comisión de Justicia.

Mediante un pronunciamiento de Acción Popular señaló que “esta decisión altera el orden constitucional y el equilibrio de poderes de nuestro país. Además, consolida la actitud dictatorial del Congreso, que carece de legitimidad y tiene alta desaprobación de la población. Atenta contra la autonomía e independencia de nuestro sistema de justicia que siempre debe actuar y garantizar la imparcialidad».

Sigrid Bazan de la bancada Cambio Democratico – Juntos Por el Perú, también se pronunció sobre este resultado y decidió presentar un oficio que reconsidere la votación recaída sobre la moción de orden que busca investigar y sacar a los integrantes del JNJ. 

“No se puede seguir destruyendo de esta manera la autonomía de las pocas instituciones democráticas que quedan en nuestro país” se lee en su publicación de su cuenta de “X”.

El exdefensor del pueblo Walter Albán en una entrevista a Canal N, cuestionó duramente que la Comisión de Justicia vaya investigar a los 7 miembros de la Junta de Justicia y señaló que el Congreso en la actualidad se ha convertido en una mercado persa donde los interés políticos no pasa por ideologías, sino cuanto los beneficia.

Por otra parte, Patricia Chirinos y Alejandro Muñante saludaron la decisión del Parlamento de proceder con la investigación a los miembros de la Junta de Justicia. Chirinos Venegas dijo que la Representación Nacional tiene la responsabilidad de remover a los miembros de la JNJ por causa grave mediante acuerdo del Congreso.

Muñante Barrios arremetió contra la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que por su afán colonialista no se tomaron el tiempo de leer la Constitución y darse cuenta que la JNJ no es un poder del Estado, por lo tanto el Congreso tiene las facultades de investigarlos y remover de sus cargos cuando sea necesario.

El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) consideró como una amenaza al orden constitucional la decisión del pleno del Congreso de la República de encargar a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos una investigación sumaria a los siete miembros de este colegiado.

Redacción: Manuel Vera