Las autoridades han solicitado a la comunidad que permanezca tranquila y siga las instrucciones de los equipos de rescate. / Foto: Diario Sin Fronteras

Esta mañana se registró en el cerro Gavilán de Oro, conocido localmente como “Lunar Chico”, en La Rinconada, región Puno un derrumbe que generó alarma entre los mineros y residentes del área. La magnitud del incidente mantuvo en alerta a la comunidad ante la grave situación.

El sonido del colapso fue tan contundente que obligó a los trabajadores a evacuar rápidamente el lugar, intentando escapar de la densa nube de tierra y polvo que se levantó tras el deslizamiento. Esta reacción inmediata es un claro indicativo del peligro que representa el ambiente minero, donde la seguridad de los operarios está constantemente en riesgo. 

Causas del colapso

Según reportes iniciales, el derrumbe podría estar vinculado a la intensa actividad minera que caracteriza a la región. La continua excavación en las bocaminas debilitó la estructura del cerro, lo que ha incrementado considerablemente el riesgo de deslizamientos. Además, las recientes condiciones climáticas adversas en la zona podrían haber contribuido a esta tragedia.

Ante la gravedad de los hechos, las autoridades locales y los equipos de rescate se han movilizado al área para evaluar la magnitud del daño. En colaboración con la policía y los bomberos, se inició labores de búsqueda para determinar si hay víctimas atrapadas entre los escombros. La situación es crítica y se requiere una respuesta rápida y efectiva.

Hasta el cierre de esta nota, no se han reportado oficialmente heridos o fallecidos, pero la tensión y la preocupación persisten en la comunidad de La Rinconada. La población sigue en alerta, esperando información actualizada sobre el estado de las labores de rescate y la seguridad de quienes se encuentran en la zona afectada. Este trágico suceso resalta la necesidad de revisar y reforzar las medidas de seguridad en las actividades mineras para prevenir futuros desastres.

Redacción: Vanessa Portocarrero