La educación ambiental amplia los conocimientos ecológicos de los niños y fomentan la curiosidad.

La educación ambiental es uno de los bloques más importantes en los programas educativos actuales. Se trata de un proceso educativo integrado por prácticas que buscan generar conocimientos, actitudes y valores que contribuyan a un desarrollo sostenible del país. Su objetivo es fomentar de manera activa la protección del medioambiente.

Por ejemplo, en muchas escuelas se enseña a los niños a clasificar los residuos según los colores de los tachos: en los tachos color verde depositamos los residuos orgánicos aprovechables, en los azules papel y en los amarillos plásticos. Sin embargo, existen otras prácticas que pueden ayudar a fomentar la educación ambiental en las escuelas.

5 prácticas sobre educación ambiental en las aulas

  1. Crear huertos escolares: Cultivar hortalizas y milpas para vincular asignaturas como ciencias naturales, geografía o matemáticas.
  2. Realizar actividades al aire libre: Visitar granjas y viveros, hacer excursiones o talleres de reciclaje. Es ideal para acercarnos a la naturaleza y cuidarla.
  3. Promover el cuidado del agua: Cerrar el grifo correctamente para evitar que gotee, reutilizarla para regar el jardín y verificar que las fuentes de agua cercanas no se contaminen. 
  4. Realizar proyectos de investigación y acción: Involucrar a los estudiantes en proyectos prácticos para abordar problemas ambientales de su localidad.
  5. Celebrar eventos ambientales: Conmemorar fechas importantes como el «Día de la Tierra» o el «Día del Medio Ambiente» con actividades especiales.

Además de implementar prácticas ambientales, es importante conocer programas que permitan el logro de los objetivos ecológicos que la escuela se ha trazado, con respecto a requisitos legales y aspectos ambientales significativos. Como principal tenemos al Programa GLOBE Perú.

Programa Globe Perú

Este proyecto tiene como objetivo fomentar el interés por las ciencias y la investigación ambiental en estudiantes de primaria y secundaria, a través de la educación ambiental y un enfoque científico para que se apropien de su entorno y contribuyan a solucionar los problemas ambientales. Actualmente participan más de 50 escuelas a nivel nacional.

En resumen, tenemos la gran responsabilidad de concientizar a las próximas generaciones sobre el respeto al medio ambiente; implementando la educación ambiental en las escuelas, ya que esto les permitirá tener las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables.  

¿Quieres saber más sobre educación ambiental? Únete a nuestro programa “Perú reto ambiental”, todos los jueves a las 2 pm por Santa Rosa Radio/TV (1500 AM y 105.1 FM). También estamos en cable: Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11, cobertura norte), Telecable Monsefú (8.6), Bitel TV (360) y Megatel (canal 25.6, cobertura Huacho) ¡Te esperamos!