Este lunes clubes a favor del Consorcio del Fútbol Peruano (GOLPERU) en una conferencia de prensa anunciaron su declinamiento a participar el campeonato organizado por la Federación Peruana de Fútbol (FPF) hasta que se decline la medida cautelar presentada por estos últimos, ya que según los clubes la medida les prohíbe transmitir sus partidos de local por la señal de GOLPERU.
De esta manera, Sergio Ludeña, administrador de Cienciano, fue el primero en anunciar esta impactante decisión. “Hemos decidido no participar del torneo hasta que se levante la medida cautelar”, indicó el mandamás cusqueño. Además, Fernando Salazar, apoderado de Alianza Lima, explicó que “es poco viable la realización del torneo sin las participaciones de los ocho clubes”.
La FPF no retrocede su decisión
La institución organizadora del balompié nacional horas antes de la conferencia enviaron un comunicado por sus redes sociales donde indicaron que respetaban los contratos de televisión de los clubes que firmaron antes del 2019.
“La FPF respeta que los clubes Universitario de Deportes, C.A. Mannucci, Sport Boys y Centro Deportivo Municipal transmiten sus partidos de local de la Liga 1 a través de la señal de GOLPERÚ”, indicaron.
Sin embargo, para los clubes esto no es correcto debido a que consideran que afecta a los contratos de televisión de todos los clubes profesionales.
“Las medidas cautelares no son interpelables por las partes. Está suspende los contratos y no hace ninguna distinción entre quién puede jugar. No hay nada que interpretar”, explicó Adrián Gilabert, representante legal de Universitario.
Asi, según lo mencionado los ocho clubes esperan una respuesta de la FPF, con el fin de resolver sus diferencias y alcanzar un acuerdo para el fútbol profesional.
Antecedentes
El problema central entre los ocho clubes y la FPF es la titularidad de los derechos de televisión.
En el 2013, el manejo de la titularidad de estos eran los clubes otorgando un 10% de los ingresos de cada club a la FPF, pero el 2021 tendría que ser devuelto a la FPF, mediante aprobación de Nuevos Estatutos en la Asamblea de Bases y aprobado por la FIFA.
El cual se ejecutó. El 22 octubre del 2021, se aprobaron los nuevos estatutos en una Asamblea de bases Extraordinaria con 36 votos a favor de 43 miembros, en presencia de FIFA.
De esta manera, en agosto del 2022 la FPF al tener la titularidad de los derechos televisivos empezó mediante un proceso de licitación la cesión de estos a una empresa interesada en adquirir estos derechos.
RELACIÓN ENTRE 1190 SPORTS Y FPF
El 11 de agosto del 2022, se dio a conocer que la compañía norteamericana 1190 Sports presentó una propuesta considerable para ser el titular de los derechos de televisión. La cual contaba con el apoyo de un fondo de inversión. Además, contaba con amplia experiencia en transmitir otras ligas como la argentina y brasileña para sus respectivos países.
Sin embargo, lo que genera más suspicacias es que fueron los únicos que se presentaron al concurso de licitación. Además, en vez de realizarse el proceso en el país se desarrolló en Chile, seguramente porque la dirección de la FPF no se encuentra registrada en Registros Públicos.
En ese contexto, el 23 de septiembre pasado la FPF anunció por sus redes sociales que se logró un entendimiento con la compañía estadounidense, por lo cual se formaría un nuevo modelo comercial “asociativo”, centrado en el “fortalecimiento de todos los activos y los derechos para permitir su explotación integral, maximizar el valor económico de la Liga 1″.
El 30 de septiembre, los clubes Alianza Lima, Alianza Atlético, Binacional, Cienciano, Melgar, Sport Boys y Universitario solicitaron al organizador del campeonato la transparencia del proceso, publicando los documentos que “sustenten y acrediten que el proceso de licitación realizado cumplió con todas las etapas establecidas” así como las ofertas y montos que se ejecutaron.
Nuevos contratos con GOLPERU
En noviembre pasado, la FPF envió un documento radical y directo denominado “Declaración de Conformidad Compromiso” a 15 clubes de la Liga 1 donde renunciaban explícitamente a la titularidad de sus derechos de TV y si no lo hacían estaba en duda su participación en temporada actual. No obstante, Alianza Lima, FBC Melgar, Cienciano y Cusco FC no firmaron.
Posteriormente, el 16 de diciembre del año pasado y al no encontrar entendimiento entre los clubes no conformes con la FPF (Alianza, Melgar, Cienciano, Binacional, Cusco FC) decidieron renovar su vínculo con el Consorcio del Futbol Peruano (CFP) junto a Universitario, Manucci, Sport Boys y Municipal pese a que estos clubes ya cuentan con un contrato con el Consorcio hasta el 2025, indicando que la propuesta de GOLPERU era mejor opción y la más segura, transparente y beneficiosa” para sus intereses, y que a pesar de no contar con la venia de la Federación alegando a la “justicia, la legalidad y el fomento del deporte nacional, nadie puede impedir nuestra participación en la Liga 1″.
Medida cautelar y suspensión de renovaciones
Al día siguiente, se publicó una decisión que dio el golpe mas fuerte a los clubes disidentes. El Séptimo Juzgado Comercial de Lima emitió una medida cautelar a favor de los deseos de Agustín Lozano y su directiva debido a que se suspendió las renovaciones del Consorcio de diciembre pasado por lo cual, solo se podrá emitir los partidos de local de los equipos que tienen contrato: Universitario, Municipal, Sport Boys y Manucci.
Debido a esto los clubes afectados emitieron un comunicado deslizando la posibilidad de no participar en el campeonato local: “Solicitamos que la FPF desista de la acción cautelar ante el Juzgado Comercial, caso contrario los clubes firmantes no participaremos en la Liga 1 2023″, señalaron en un pronunciamiento. También indicaron sentirse discriminados del pago de medio millón de dólares que se otorgó a los elencos que se sumaron a la propuesta de 1190 Sports.
El pasado 16 de enero cumplieron su decisión, ya que en una conferencia de prensa anunciaron no participar hasta que se retire la medida cautelar, por consecuencia, cumplir las renovaciones con el Consorcio de diciembre pasado.