Hoy en día existen muchos mitos legales que generan confusión entre la ciudadanía. A continuación, te menciono algunos de los más comunes:
1. Los derechos humanos solo aplican en situaciones extremas o conflictos armados:
- Mito: Algunas personas creen que los derechos humanos solo se activan en tiempos de guerra o situaciones de crisis.
- Realidad: Los derechos humanos son universales y aplican en todas las situaciones, incluso en tiempos de paz y vida cotidiana. Protegen a todas las personas sin distinción, y abarcan diversos aspectos como el acceso a la educación, la salud, el trabajo y la libertad de expresión.
2. El derecho a la libertad de expresión permite decir cualquier cosa
- Mito: Muchos piensan que la libertad de expresión significa que uno puede decir lo que quiera, sin consecuencias.
- Realidad: Aunque la libertad de expresión es fundamental, no es absoluta. Está limitada por el respeto a los derechos a los demás, como el derecho a la honra, la privacidad y la prohibición de incitar al odio o a la violencia.
3. Solo los abogados y jueces pueden defender derechos humanos
- Mito: Existe la creencia de que solo los expertos legales pueden hablar o defender los derechos humanos.
- Realidad: Cualquier persona puede defender y promover los derechos humanos. De hecho, la participación ciudadana es crucial para hacer valer estos derechos y exigir su cumplimiento.
Desmitificar estos conceptos es fundamental para promover una comprensión más amplia y efectiva de nuestros derechos, y para asegurar su respeto en todas las sociedades.
Si deseas saber más sobre cómo tener atención plena y cómo redireccionar tus pensamientos, únete a nosotros en “Legalmente Viernes”, todos los viernes a las 4pm por Santa Rosa radio/tv en el 105.1 FM y 1500 AM ¡Tendremos invitados especiales, consejos prácticos y mucha información útil para ti! Encuéntranos también en los canales: Bantel 350, TV Milenio 41.7, Megatel 25.6, Cable Sur 84, Cable Sifotel 36 y Evelyn Sac 4.11 ¡No te lo pierdas!