Desde tempranas horas de esta mañana, se pudo constatar la ausencia de transporte público y numerosos grupos de pasajeros esperando dirigirse a su centro de labores o estudios. De esta manera se ha acatado el paro convocado para el día de hoy 26 de setiembre, por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas como medida de protesta ante la ola de extorsiones que afronta su gremio, y que ya ha cobrado la vida de varios de sus integrantes.
En diferentes paraderos de la carretera panamericana, tanto sur como norte, se registraron grupos de público usuario que permanecieron esperando por más de 1 hora. Muchas de ellos optaron por subir a unidades informales como colectivos. Estos medios de transporte aprovecharon la situación para incrementar sus tarifas. Es el caso de los pasajeros que viven alejados de sus centros de trabajo y que, pese a las 2 horas de tolerancia para ingresar a su centros de labor, no pudieron encontrar movilidad.
Son más de 30 empresas de transporte de Lima y Callao las que vienen acatando el paro. Entre ellas la empresa “Nueva Estrella”, o también conocida como ‘anconeros’, cuya ruta va de Ancón a Jesús María. Entre otras se encuentran: Sesosa, Vipusa, Novobus, Chim Pum Callao, Santa Catalina, Corazón de Jesús, El Naranjito y Los Loritos S.A.C.
La ausencia de buses se sintió en las periferias de Lima
Las zonas más afectadas por el paro son el norte de Lima, donde los pasajeros de los distritos de Ancón, Puente Piedra, Comas, Carabayllo, Independencia, San Martín de Porres y Los Olivos, permanecieron en los paraderos esperando por más de una hora a las unidades de transporte. Lo mismo en Lima sur, con los pasajeros que vienen de Ventanilla, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, El Agustino y Santa Anita.
De esta forma se registraron diversos bloqueos debido a que tanto los conductores y cobradores se agruparon para marchar en dirección del Congreso de la República para exigir respuestas eficaces por parte de las autoridades, ante esta grave situación.
Redacción: Otilia Barreto