Gustavo Petro sufrió desplante al inicio de su discurso ante la ONU

Durante la 78° Asamblea General de la ONU, Gustavo Petro, presidente de Colombia, expresó su perplejidad ante la actitud de varios representantes de estados, quienes demostraron una marcada falta de orden y escaso interés en su discurso.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dirigió ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York./ (Foto:Canal1)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tomó la palabra ante la Asamblea General de las Naciones Unidas este último miércoles inmediatamente después del discurso del presidente Joe Biden. Previo a la intervención del mandatario, varios líderes de estado mostraron una actitud poco interesada en la sala.

En las imágenes captadas durante la Asamblea, se reflejó el rostro de inconformidad y molestia del presidente cafetero ante la actitud de los diversos líderes presentes. Petro esperó 

que los presentes en la Asamblea de la ONU adoptaran una actitud más serena y estuvieran dispuestos a prestar atención a sus palabras.

Después de realizar un llamado al orden por parte del presidente de la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Dennis Francis, Gustavo Petro logró pronunciar su discurso sin interrupciones ni exabruptos.

Las redes sociales reflejaron opiniones divergentes sobre la actitud de los mandatarios. Por un lado, hay quienes consideran que la actitud de los mandatarios fue una falta de respeto hacia el presidente de Colombia. Por el otro, existen aquellos quienes apoyan la actitud de los jefes de Estado, calificando los discursos de Petro como «apocalípticos.»

¿De qué trató el discurso de Gustavo Petro en la Asamblea General de las Naciones Unidas?

El presidente Gustavo Petro hizo un llamado al fin de la guerra y enfocarse en la crisis del cambio climático, lo cual ha generado a su vez una crisis migratoria.

En primera instancia, señaló que la crisis migratoria en diversos países es producto de la crisis climática y la poca reacción de diversos estados.

Además, señaló que las Naciones Unidas deben hacer un llamado a la paz para finalizar los conflictos en Ucrania y Palestina. De esta forma se enfocarán los esfuerzos humanos para frenar la crisis climática.

Redacción: Ricardo Carnica