Gobernadora Regional de Moquegua manifestó que dentro de 10 días estaría habilitado el refugio de afectados por el volcán Ubinas

Se implementarán servicios básicos en el refugio de Siraguaya para comenzar el traslado de los pobladores.

Ministra del MTC y gobernadora de Moquegua / ( Foto: Difusión)

La ministra de Transporte y Comunicaciones, Paola Lazarte, junto a Gilia Gutiérrez, gobernadora regional de Moquegua, llegaron hasta el distrito de Ubinas para reunirse con los habitantes de los diferentes sectores aledaños para manifestarse sobre la problemática.

El volcán emitió una explosión de cenizas que llegó a superar los 3.500 metros de alto por encima de la caldera. Seguidamente, las autoridades se dirigieron hacia el albergue Siraguaya, donde se está considerando instalar a los pobladores más damnificados.

Gutiérrez manifestó que se han elaborado las fichas y harán modificaciones presupuestales, y que posiblemente en 10 días, estará operativo el albergue de Siraguay. Cabe mencionar que, el día anterior, personal del Ejército realizó actividades de limpieza en el refugio que estaba en malas condiciones y carecía de servicios básicos.

Consecuentemente, la gobernadora increpó al Ejecutivo por no anticipar 15 días antes, la declaratoria de emergencia en 7 distritos limítrofes de Ubinas. Seguido a ello, indicó que solicitará la difusión de otro decreto supremo para incluir a Quinistallicas, San Cristóbal, La Capilla, Omate y Puquina en estado de vulnerabilidad. No obstante, Lazarte anunció la evaluación para un seguro a los agricultores que sus cultivos hayan sido afectados por las cenizas. Mientras que, Gutiérrez expresó que han considerado un albergue para el ganado, y la entrega de forraje tras la contaminación que la ceniza volcánica deja en el alimento.

De otro lado, Félix Coaguila, alcalde de Ubinas, manifestó que empatizan con los trasladados de los habitantes, puesto que expresó que no se moverán si el albergue no está en óptimas condiciones, ya que se trata de cerca de 1.200 familias en estado vulnerable que están ubicados en Ubina, San Miguel, Escacha y Tonohaya.

Además, no dejó de lado el reasentamiento de los pobladores en las Pampas de Jahuay. Sin embargo, la gobernadora indicó que la gestión previa lo había detenido. Aunque, requeriría la presencia del gobierno.

Por otra parte, Daniel Sánchez, director general de salud en Moquegua, manifestó que durante los próximos días el centro de salud de Siraguaya estará disponible con insumos, medicamentos, recursos y personal capacitado.

Además, especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP) volaron sobre el geiser del volcán Ubinas con el objetivo de recolectar información con la ayuda de la Fuerza Aérea. También, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) explicó qué las cenizas se dispersaron hacia Yalagua, Tassa, Yunga, Exchaje y Lloque.

Adicionalmente, las cenizas están llegando a Puno. En Arequipa, las familias que viven en el anexo de Cancosani, en Tarucani, han sido excluidos del estado de emergencia, considerando que se sitúan a menos de 2 kilómetros del volcán Ubinas.

Redacción: Carlos Prado