Desenlace. La Liga de Fútbol Profesional hizo oficial el cambio de reglamento aprobado por la Junta Directiva de la Federación Peruana de Fútbol en medio de los conflictos de televisión de encuentros del torneo Apertura.
De esta manera, se incluyeron dos apartados al artículo 158.6, los cuales detallan que si un club, hincha o tercero impiden transmitir a las cámaras del cableoperador autorizado por el organizador -1190 Sports- la programación del encuentro será suspendido. En caso de ocurrir ello, el encuentro será reprogramado en escenario neutral, sin la presencia de público en las tribunas, y con la transmisión oficial de Liga 1 Max.
«En caso de negativa del club local a cumplir con lo establecido en los incisos precedentes, antes del inicio del partido, la autoridad competente (delegado del partido, Liga de Fútbol Profesional o FPF) cancelará la programación del partido. En este caso, la Liga de Fútbol Profesional programará dicho partido en una nueva fecha, hora y lugar, el mismo que se jugará a puerta cerrada (sin público) bajo organización de la FPF, en terreno neutral (sede distinta al estadio principal o alterno del club local inhabilitado)», detalló el comunicado.
Asimismo, según el documento difundido, el club infractor (local) financiará todos los gastos operativos junto a la aplicación de una deuda definida en las bases del campeonato.
De la misma forma, la organización aclaró que si un club reincide en denegar la transmisión se aplicará los artículos 11 y 13 del Reglamento Único de Justicia, que implica sanciones como deducción de puntos, cierre total o parcial del estadio, descenso a una menor categoría o la posible retirada de licencia.
¿Cómo responderán los clubes ante este dictamen?
Hasta el cierre de esta edición, aún es una incógnita cómo responderán los clubes disidentes ante la reciente decisión de la FPF.
Sin embargo, se supo que Cusco FC, ya alcanzó un acuerdo con la operadora 1190 Sports, tras la emisión del último partido de local frente a Unión Comercio.