Defensa Legal de Zoraida Ávalos acudirá a la CIDH  para apelar su inhabilitación para ejercer funciones públicas  

Pedido. Abogados de la extitular del Ministerio Público buscarán nuevas medidas en el exterior.

Pese a ser inhabilitada por el Parlamento, Zoraida Avalos busca protección internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos(CIDH). / (Imagen: Infobae)

La exfiscal suprema Zoraida Ávalos prepara defenderse ante la justicia internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a la dificultad de obtener protección en nuestro país.

En agosto del 2022, Avalos envió una demanda de amparo ante los tribunales constitucionales de la capital al descubrirse la intención del Parlamento de investigarla y condenarla por sus decisiones como Fiscal de la Nación.

Además, solicitó una medida cautelar, no obstante, un juez rechazó la protección cautelar por lo que sus abogados apelaron esta decisión.

Desde entonces, el Poder Judicial, no se pronunció ni a favor ni en contra. Por lo que los pedidos de acción de amparo y medida cautelar, siguen encarpetados pese al peligro de su destitución que advirtió la denunciante desde agosto pasado.

Por el lado del Tribunal Constitucional, escatimó los amparos contra el Legislativo, en el marco de la elección del actual Defensor del Pueblo, por lo que la revocación de la sanción contra Ávalos se ve poco improbable de suceder.

Congreso la inhabilita con 70 votos a favor

El 22 de junio el Congreso de la República inhabilitó a Zoraida Avalos por cinco años en una figura que no se había visto antes para un fiscal Supremo ya que dejaría un vacío jurídico permanente.

Además, el Parlamento no la destituyó, es decir, aún se mantiene como fiscal Suprema titular, pero no puede desempeñar funciones. Al no laborar, no percibe un sueldo, por tanto tampoco seguro social.

Si decidiera trabajar en el ámbito privado (salvo la docencia) no podría debido a que los fiscales y jueces ejercen sus cargos a dedicación exclusiva, entonces incurrirá en una falta grave provocando su destitución.

Para recibir una pensión, la extitular del Ministerio Público debería renunciar; sin embargo, Ávalos mencionó que supondría avalar la decisión del Congreso.

Fiscales Supremos
Esta inhabilitación ha provocado un vacío laboral, acción que podría ser aprovechada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en permanecer en la junta de fiscales Supremos contando con solo tres miembros, para que de esta manera otorgue la posibilidad de convocar a los fiscales provisionales.

De esta manera, el actual puesto de Ávalos Rivera se mantendrá libre por tiempo indefinido. No obstante,es probable que la fiscal adjunta Ellyde Secilia Hinojosa Cuba tome su lugar debido a su antigüedad.

En relación a las normas internacionales, detallan que para presentarse ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se requiere agotar la atribución interna.
Pero al evidenciar que su caso no tiene mayor interés, podría solicitar a la Comisión que dé por agotada el término nacional e inicie investigar su caso.

Sin embargo, el camino no es fácil, debido que existe el riesgo que el actual gobierno a través del Ministerio de Justicia y la Procuraduría del Estado objete e insista en esperar la decisión de los jueces locales.

Incluso, la Comisión Interamericana podría tomarse un tiempo en casos de inmediatez, pero sus abogados prefieren esperar por las actuales circunstancias contrarias que hay en el Perú.

Redacción: Rodrigo Cárdenas