Cada dos días ocurre un feminicidio en el Perú

En lo que va del año se han reportado 32 muertes por violencia contra la mujer.

Según la Defensoría del Pueblo, la lista de muertes de mujeres llegó a 32 desde enero del 2023. Entre los casos más desgarradores se encuentran los siguientes: A Facunda Quispe (72) la asesinó su esposo tras 52 años de matrimonio. A María Acevedo (28) la asfixiaron. Katalina Ccoicca (24) agonizó hasta morir eliminada por su pareja. Xiomara Huallparimara (18) había sido reportada como desaparecida antes de morir y la venezolana Mabel Restrepo (37) recibió varias puñaladas.

Entre 2019 y agosto del 2022 se registraron 893.000 medidas de protección, según el Poder Judicial. Con excepción del periodo de cuarentena por el COVID-19, cada mes se otorgaron entre 12.000 y 25.000 medidas.

Sin embargo, en ese mismo año, 137 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas dónde 51 muertes fueron violentas y 111 tentativas de feminicidio.

La defensora del Pueblo, Eliana Revollar, cuestionó la urgencia de tomar acciones contundentes: “Urge que se fortalezcan las acciones de búsqueda de las víctimas y las acciones interinstitucionales que permitan un apoyo permanente a las familias de las mismas”, sostuvo.

Tras ello, cada 8 de marzo, mujeres de todo el país se movilizan por el Día Internacional de la Mujer para reclamar mayor igualdad y rechazar la violencia machista. Y es que la violencia de género en cualquiera de sus formas, ya sea física, psicológica, sexual y económica, no debe ser permitida. Este sigue siendo un asunto pendiente para que las autoridades muestren un rechazo efectivo.