En respuesta a las crecientes preocupaciones sobre la seguridad nacional, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha propuesto una normativa para prohibir la circulación de vehículos fabricados con tecnología producida por China y Rusia. Esta medida está enfocada principalmente en los llamados “vehículos conectados», aquellos que pueden comunicarse con infraestructura externa, y en los vehículos autónomos, que circulan sin conductor.
Según lo explicado por la secretaría de Comercio, Gina Raimondo, los módulos Bluetooth, satélites y wifi de estos vehículos podrían ser vulnerables a ciberataques, lo que representa una amenaza para la infraestructura crítica del país.
Restricciones
Asimismo, tras la publicación de esta propuesta, se abrirá un periodo de 30 días para que el público y la industria automotriz presenten sus comentarios. El objetivo es que la normativa entre en vigor antes del 20 de enero de 2025, fecha en la que se espera que Biden finalice su mandato. Esta prohibición afectará la importación y venta de vehículos que contengan software o hardware de comunicaciones vinculados a China y Rusia, y se aplicará progresivamente a partir de 2027 para el software y del 2029 para el hardware.
Cabe destacar que, esta medida se deriva de una investigación ordenada por el mandatario norteamericano en febrero de este año, cuyo propósito era evaluar si las importaciones de vehículos chinos representaban un riesgo para la seguridad nacional.
Inicialmente estaba dirigida solo a China, pero la investigación se amplió a Rusia por temor a que el Kremlin pudiera obtener acceso a datos críticos de los ciudadanos estadounidenses a través de empresas tecnológicas rusas.
Por otra parte, la secretaria de la Casa Blanca Raimondo resaltó que su país busca evitar lo ocurrido en Europa, donde la presencia de vehículos chinos se incrementó sin control, por ello, explicó que esta normativa es una medida preventiva, ya que actualmente hay pocos vehículos chinos o rusos en las carreteras estadounidenses, pero las autoridades no quieren esperar a que el riesgo sea mayor para poder actuar.
Redacción: Zully Cjuro