Aragón manifiesta que las funciones de estos parlamentarios están enfocadas en dictar recomendaciones de carácter no vinculante y a funciones diplomáticas. Composición: Roberto Chávez SRRTV

El partido político de Acción Popular lanza un proyecto de ley para que el Congreso pueda elegir a los miembros del Parlamento Andino y ya no la ciudadanía en las próximas elecciones electorales 2026. El autor de esta iniciativa fue el congresista Luis Aragon, quien propone que los miembros del senado puedan elegir a los cinco miembros oficiales mediante una votación anónima para conformar el Parlamento Andino.

Recordemos que este órgano legislativo representa a los países de la Comunidad Andina, como Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y Chile. Entre sus funciones principales esta en armonizar las leyes de los países miembros, fortalecer la integración regional y promover la participación ciudadana

Sin embargo, mediante un dialogo con el diario de la República, el congresista defendió este proyecto minimizando la importancia de la labor de este órgano. Afirmó que, hasta la fecha, esta representación política no contribuye en el desarrollo del país y no ejercen una función fiscalizadora, representativa o legislativa. Así mismo, el congresista Aragón afirma que, de ser aprobada la ley, los miembros del Parlamento Andino mantendrán su puesto como funcionarios hasta que la Cámara de Senadores decida quien los reemplazará.

Razones de la propuesta de ley

Esta decisión nació mediante el debate sobre las reglas electorales. Recordemos que para este 2026, mas de 40 partidos políticos participaran, sin contar a los próximos senadores y diputados ya que el Congreso será Bicameral. A esta lista, se le suma una columna para elegir a los parlamentarios andinos, por lo que evidentemente, la cédula de votación será aún más grande. Con esta propuesta, Aragón afirma que se eliminaría la confusión y distorsión de la voluntad popular ejercida por los ciudadanos sufragantes, ya que en muchas regiones del país desconocen el cargo o la función de estas autoridades.  

Por otro lado, Aragon añade que los parlamentarios andinos tienen los mismos beneficios que los congresistas, como el sueldo y los bonos. Es decir, que perciben aproximadamente 15,600 soles de remuneración. En este sentido, con esta iniciativa, se podría ayudar a reducir los gastos que se generan al Poder Legislativo.

La ley propuesta por el congresista de Acción Popular, deberá ser discutida primero por Comisión de Constitución. No obstante, el plazo para establecer las nuevas reglas electorales para el 2026, vence este 12 de abril.

Redacción: Roberto Chávez