Ley que fiscaliza ONG
Con esta ley, se debilitarían proyectos a favor de los derechos humanos, la democracia y temas medioambiental. Composición: Nataly Ramos

El Pleno del Congreso aprobó este miércoles un proyecto de ley que modifica la creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional. Esta medida busca fiscalizar los recursos internacionales que reciben las organizaciones no gubernamentales (ONG) en el país, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la supervisión de los fondos provenientes de la cooperación técnica internacional no reembolsable. La noticia ha generado diversas reacciones por parte de embajadas y delegaciones internacionales, que cuestionan esta fiscalización por parte de la entidad que se pretende crear.  

La propuesta obtuvo 82 votos a favor, 16 en contra y 4 abstenciones. Debido a ello, el Pleno decidió exonerar la iniciativa de la segunda votación que exige la ley y ahora la enviará al Ejecutivo para su observación o promulgación. La iniciativa fue presentada por Auristela Obando (Fuerza Popular), presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, y el dictamen fue analizado en cinco sesiones con la participación de entidades como el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Sunat, la Unidad de Inteligencia Financiera, el Ministerio Público, la APCI y la Contraloría General de la República.  

Respuestas ante modificación de ley

Álvaro Henzler, presidente de la Asociación Civil Transparencia, anunció que no se oponen a una regulación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, que actualmente opera en el país, pero cuestionan el diseño del proyecto parlamentario, ya que consideran que establece un control político discrecional.  

Por otro lado, a través de un mensaje en sus redes sociales, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos expresó su rechazo a la aprobación de la ley por parte del Congreso de la República. La organización sostiene que esta norma impone un control sobre la sociedad civil y pone en riesgo los derechos humanos y la democracia en el país. Además, señaló que las ONG abordan temas de interés público y suelen criticar al Estado en asuntos relacionados con derechos humanos y medio ambiente.

Redacción: Nataly Ramos