Veinte universidades nuevas
20 nuevas universidades tendrán sede en 15 regiones del país. Composición: SRRTV, Harold Herrada

El Pleno del Congreso aprobó en segunda votación los proyectos de ley 3002, 3939, 4828, las cuales proponen la creación de 20 nuevas universidades nacionales en diversas regiones del país, como Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín, La Libertad y Ucayali.

Durante el debate, el presidente de la Comisión de Educación y Deporte, Segundo Montalvo, defendió la propuesta, argumentando que contribuirá a reducir las brechas socioeconómicas, educativas y culturales. Según Montalvo, muchos jóvenes de estas regiones demandan una universidad pública cercana, ya que la falta de recursos y la distancia les impide continuar sus estudios.

Por su parte, los congresistas Guido Bellido y Roberto Chiabra respaldaron la medida, asegurando que brindará la oportunidad a miles de jóvenes de estudiar sin necesidad de alejarse de sus familias, además de fomentar el desarrollo y crecimiento de los distritos.

Especialistas no apoyan el proyecto

Sin embargo, la iniciativa ha generado rechazo entre varios expertos. Ricardo Cuenca, exministro de Educación, calificó el proyecto como populista e irresponsable. Para Cuenca, la creación de nuevas universidades no resuelve de inmediato las necesidades educativas, ya que establecer una universidad desde cero puede tomar entre 7 y 8 años.

Del mismo modo, el exministro Idel Vexler también expresó su desacuerdo, calificando la propuesta como absurda. Vexler sugirió que, en lugar de crear nuevas universidades, se debería aumentar el presupuesto para mejorar la calidad de las instituciones existentes y abrir filiales en otras regiones. 

Un dato que preocupa es que de aprobarse la propuesta por el Ejecutivo se habrán creado 36 universidades estatales en menos de 4 años. Según la norma el proceso de licenciamiento de estas nuevas universidades deberá cumplir con los lineamientos vigentes, asegurando la calidad educativa y también  deberá contar con un régimen académico aprobado, que incluya departamentos, escuelas profesionales, unidades de investigación y posgrado.

Redacción: Harold Herrada