Transportistas se mostraron en contra de la propuesta de Rafael López Aliaga de formalizar a los taxis colectivos

El alcalde de Lima busca empadronar a los autos informales, mientras que los transportistas critican esta iniciativa.

Los corredores en riesgo de existencia por dicha solución a los “colectiveros”./ /( Foto: Infobae)

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, propone el empadronamiento para formalizar a los autos que realizan el servicio de colectivos. Aquellos que acaparan las principales vías de la ciudad. Sin embargo, voceros de los gremios de transportes y empresas califican esta medida de populista.

El presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, Ricardo Pareja, señaló que esta situación agravaría aún más el tráfico y la situación económica de las empresas. “Hay un tremendo desconocimiento del tema. Las vías colapsan porque 20 autos colectivos, que ocupan dos cuadras en la luz roja, llevan el mismo número de pasajeros que un solo bus de 12 metros del transporte público”, explicó.

En esa misma línea, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ratificó que la fiscalización a los colectivos continuará en Lima y Callao debido a que es un servicio ilegal, por lo que no están de acuerdo con el burgomaestre.
Pese a ello, desde el Congreso de la República también se pretende apoyar esta iniciativa. El legislador de Perú Libre, Segundo Montalvo, ha presentado un proyecto de ley para formalizar los autos colectivos en Lima y Callao.

Redacción: Claudia Torres