Se realizó una nueva manifestación social frente a al ´Tercera toma de Lima´ 

Los manifestantes exigieron la renuncia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, el cierre del Parlamento Nacional y la convocatoria para un adelanto de elecciones generales.

Los inicios de la gran marcha en contra de la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de la república/ (Foto: Difusión)

Este último lunes se realizó una nueva manifestación social en el Centro de Lima contra el régimen de Dina Boluarte y el Congreso de la República. Los asistentes pedían la salida de Dina Boluarte de Palacio de Gobierno, el cierre del Legislativo, adelanto de elecciones y justicia por sus familiares fallecidos.

Los protestantes recorrieron las calles de la plaza San Martín, por la avenida Colmena en dirección a Wilson, jirón Lampa y nuevamente regresaron por Colmena y Abancay para llegar al Congreso. Entre gritos, pancartas y bocinazos, se lograron reunir líderes de diversos colectivos, organizaciones civiles y representantes de los sindicatos regionales.

Durante la movilización también participó la congresista Sussel Paredes, sosteniendo que la presidenta debe escuchar a los familiares de las víctimas fallecidas durante las manifestaciones, quienes fueron impactados con proyectiles de la fuerzas armadas del Perú (FF.AA). Además, se refirió sobre la destitución de la fiscal Zoraida Ávalos “se ha roto el equilibrio de poderes y ahora los vocales supremos del Poder Judicial, con ese antecedente, podrían ser destituidos por una interpretación”.

Otra parlamentaria quien se encontraba presente fue Flor Pablo, solicitando lo mismo que los manifestantes, “por un gobierno ineficiente se necesitan nuevas elecciones”, señaló. Tras las declaraciones que brindó la congresista Ruth Luque a un medio local, la marcha comenzó por la agrupación de jóvenes que señalan un golpe congresal y la muertes de los pobladores.

Estas reuniones buscan refuerzos, manifestantes viajaron a Trujillo donde se reunirán el viernes o sábado con el sentenciado alcalde provincial, Arturo Fernandez, con el fin que se logre unir a la concentración en dirección a la capital. Buscan captar comerciantes, trabajadores de campo, profesores y personas que hayan sufrido los estragos ambientales de las lluvias y dengue.

Aún se espera la tercera toma de Lima programada para el 19 de julio y quienes se encuentran en contra de esta próxima manifestación son el sector de agroindustria en la región de la Libertad.

Los comerciantes expresaron su preocupación por las pérdidas que puedan presentarse, por las pérdidas evidenciadas en la pasada toma de Lima registrada en enero, dejando cerca de 4 millones de soles en sueldos y salarios por día.

Redacción: Milenka López