Esta semana, celebramos las vidas de santos que, con su testimonio de fe, valentía y servicio, nos inspiran a vivir nuestra relación con Dios. Desde emperatrices y príncipes hasta mártires y fundadores, estos santos nos muestran que la santidad se alcanza a través de la entrega a Dios. Aquí te contaremos algunos.
3 de marzo
- S. Cunegunda, emperatriz:
Santa Cunegunda, esposa de san Enrique II, ejerció como emperatriz y vivió un matrimonio casto dedicado a la fe. Tras enviudar, se retiró a un convento, donde vivió como monja hasta su muerte. Canonizada en 1200; es recordada por su humildad, caridad y devoción.
4 de marzo
- s. Casimiro, patrón de Lituania:
Príncipe de la dinastía jagellón. Este destacó por su profunda piedad, amor a los pobres y vida de castidad. Dedicó su vida a la oración y la caridad. Falleció el 4 de marzo de 1484, a los 25 años, y fue canonizado en 1522.
- b. Humberto III de Saboya:
Conde de Saboya y destacó por su gobierno justo y su profunda vida espiritual. Renunció al poder temporal para vivir como monje, pero regresó a servir a su pueblo. Fue un defensor de la paz y la fe. Beatificado en 1838, es recordado por su humildad y dedicación a Dios y al prójimo.
5 de marzo
- s. Lucio I, papa:
Destacó por su firmeza en defender la fe y la disciplina eclesiástica. Promovió la reconciliación con los cristianos que habían abandonado su fe durante las persecuciones. Después de su fallecimiento, la gente lo venera como mártir, aunque no hay certeza histórica de su martirio.
- s. Adrián, mártir:
Desde joven se dedicó a la evangelización. Viajó a Cesarea, Palestina, para ayudar con el hambre y la persecución. Las autoridades lo identificaron como cristiano y lo martirizaron durante el reinado de Diocleciano. Su valentía y entrega a la fe lo convirtieron en un ejemplo de sacrificio y devoción.
- s. Juan José de la Cruz, sacerdote franciscano:
Se dedicó a la pobreza y la devoción mariana. Como sacerdote, lideró la reunificación de su orden religiosa, destacándose por su humildad y austeridad. Es recordado por su vida de santidad y servicio.
6 de marzo
- s. Rosa de Viterbo, virgen franciscana:
Desde joven se dedicó a la evangelización, proclamando la Palabra de Dios y llamando a la conversión y penitencia. Aunque la Iglesia no la canonizó formalmente, el pueblo y los papas la veneran por su fervor y santidad.
- s. Coletta Boylet, virgen franciscana, fundadora de las Clarisas pobres:
Conocida como la «segunda madre de las Clarisas». Tras experiencias con las benedictinas y la Tercera Orden Franciscana, recibió la inspiración de renovar la vida monástica según el espíritu de Santa Clara. Fundó las Clarisas Pobres y fue canonizada por el Papa Pío VII en 1807.
7 de marzo
- ss. Perpetua y Felícitas, mártires:
En el año 203, sufrieron el martirio en Cartago bajo el emperador Septimio Severo. Por un lado, Perpetua, una dama noble, y por otro, Felícitas, su sierva, se apoyaron en la fe hasta su muerte. Gracias a su valentía y testimonio, se convirtieron en símbolos de fortaleza cristiana
- s. Teresa Margarita Redi, virgen carmelita:
Nacida en 1747, fue una carmelita descalza en Florencia. Ella destacó por su vida de oración y servicio a las hermanas enfermas, y la gente la llamó «santa enfermera». Murió a los 23 años, dejando un legado de humildad y amor al Sagrado Corazón de Jesús. Fue canonizada en 1934 por Pío XI.
8 de marzo
- s. Juan de Dios, fundador de los FatebeneFratelli, patrón de los enfermos y trabajadores en los hospitales:
Dedica su vida a ayudar a los pobres y enfermos, fundando hospitales y cuidando a los más necesitados. Inspiró la creación de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, conocida como los «Fatebenefratelli». Canonizado en 1609, es patrón de los enfermos y hospitales.
9 de marzo
- ss. Cuarenta mártires de Sebastes:
Un grupo de soldados romanos de Capadocia se convirtió al cristianismo, y las autoridades los arrestaron en el año 320 durante las persecuciones. Como castigo, fueron expuestos desnudos en un lago helado durante un frío intenso. Prefirieron morir congelados antes que renunciar a Cristo.
- s. Catalina de Bolonia, virgen clarisa:
Vivió una vida de silencio, oración, trabajo y alegría. Más tarde, fundó un monasterio similar en Bolonia, donde fue abadesa hasta su muerte en 1463. Destacó por su humildad, devoción y liderazgo espiritual. Fue canonizada en 1712. La gente la recuerda como un ejemplo de santidad y entrega a Dios.
- s. Francisca Romana, fundadora de las Oblatas de Tor de’ Specchi:
En primer lugar, destacó por su profunda fe y caridad en una Roma decadente. Además, a pesar de su posición social, dedicó su vida a ayudar a los pobres. Finalmente, es venerada como la «Santa de Roma» por su santidad y amor al prójimo.
Los santos nos enseñan que la santidad no conoce límites de edad, condición social o circunstancias. A través de su fe inquebrantable, su amor y su entrega a Dios, estos santos nos invitan a seguir sus pasos en nuestro camino hacia la santidad. Además, sus ejemplos nos inspiran a vivir con mayor generosidad, humildad y devoción en nuestra vida cotidiana.
¡Santa Rosa Radio TV, tu mejor opción para estar siempre informado! Sintoniza en Lima por 1500 AM y 105.1 FM, y si estás en cable, nos encuentras en Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11, cobertura norte), Telecable Monsefú (canal 8.6), Bitel TV (canal 360) y Megatel (canal 25.6, cobertura Huacho) ¡Santa Rosa Radio TV, donde siempre hay algo para ti!