Los platos tipicos del Perú.

Como peruanos, la comida tiene un papel fundamental en las celebraciones. Cada plato cuenta una historia que conecta generación tras generación en celebraciones festivas en distintos puntos del Perú. Si hablamos de gastronomía, la peruana no solo es un deleite para el paladar, sino el reflejo de nuestra diversidad cultural. Cada bocado cuenta una historia que nos conecta como nación.

Desde el turrón en el mes morado hasta el juane en la fiesta de San Juan, cada platillo es un homenaje a nuestras tradiciones. En este contexto, la comida no solo deleita el paladar, sino que también conecta con historias que perdurarán en el tiempo. A continuación, los invitamos a conocer más sobre la importancia de estos emblemáticos platos.

1. Celebración del Señor de los Milagros – Turrón:

El turrón es uno de los símbolos más representativos del mes morado, profundamente ligado a la celebración del Señor de los Milagros. Según la tradición, su origen viene de la historia de Josefa Marmanillo, una esclava liberada que padeció parálisis en sus manos. Movida por su fe, Josefa acudió al Cristo de Pachacamilla (Señor de los Milagros) a quien pidió con profunda devoción que sanara sus manos. 

Milagrosamente, sus plegarias fueron escuchadas y se recuperó. Como muestra de agradecimiento, Josefa creó este postre emblemático y lo ofreció al Señor de los Milagros. Con el tiempo, el turrón de Doña Pepa se popularizó en Lima, convirtiéndose en una tradición inseparable del mes de octubre.

2. Cena navideña – Pavo:

El pavo se ha convertido en una tradición navideña universal. Sus orígenes se remontan a los nativos americanos, que consideraban el pavo un manjar para ocasiones importantes. Cuando los europeos llegaron al Nuevo Mundo, el pavo fue introducido a las festividades navideñas como plato principal para distintas culturas bajo su dominio. 

En el Perú, bajo la influencia de los españoles, esta tradición se ha enriquecido con nuevos alimentos de acompañamiento que varían según las preferencias de cada familia peruana. Desde arroz árabe, ensaladas, puré de manzana o camote, hasta una infinidad de combinaciones, la cena navideña peruana refleja una mezcla de tradiciones y sabores, por lo que esto no solo resalta nuestra riqueza cultural, sino que también nos reúne como familia en una fecha tan especial como la Navidad. 

3. Fiestas patrias – Ceviche:

Uno de los platos más emblemáticos que reflejan nuestro patriotismo, sin duda alguna, es el ceviche. Ocupando un lugar de honor en las Fiestas Patrias,y siendo nuestro plato bandera a nivel mundial, ya que es un símbolo de nuestra identidad cultural e historia. La preparación, quizá simple, esconde una rica tradición culinaria transmitida de generación en generación. 

La selección minuciosa de insumos frescos refleja la conexión con las costas peruanas, con el mar y sus tierras fértiles. Más allá del sabor y la riqueza de nuestra gastronomía, el ceviche representa la creatividad del pueblo peruano. La evolución de la receta con el tiempo y las variedades regionales que añaden un toque único, así como la innovación culinaria, han convertido al ceviche en un símbolo de nuestra identidad compartida. 

4. Fiesta de San Juan – Juane:

La gran fiesta amazónica rinde homenaje a San Juan Bautista. La Fiesta de San Juan se caracteriza por sus colores vibrantes y una celebración que combina música, danza y, sobre todo, gastronomía. Uno de sus platos más emblemáticos es el juane, un preparado a base de arroz, pollo, huevo y especias, envuelto en hojas de plátano o bijao. 

En esta festividad, el juane no solo resalta por su delicioso sabor, sino también por simbolizar la unión y el fervor religioso de las comunidades que conforman la amazonia, quienes se juntan para celebrar con alegría esta gran fiesta que puede durar días, e incluso semanas.

La comida peruana es mucho más que para calmar el hambre de los invitados o la familia. Este es un elemento esencial que une a las personas y enriquece nuestras tradiciones. Cada platillo no solo refleja la diversidad cultural en el país, sino que también muestra la riqueza de nuestra cocina, donde los sabores se entrelazan con las costumbres de nuestro país. 

Si quieres estar al tanto de este y otros temas interesantes, no te pierdas el programa “En Frecuencia” , todos los martes desde las 2:00 pm por Santa Rosa Radio TV en Lima (1500 AM y 105.1 FM). También estamos en cable: Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11, cobertura norte), Telecable Monsefú (8.6), Bitel TV (360) y Megatel (canal 25.6, cobertura Huacho). ¡Te esperamos!