Presidente de Ecuador Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional y convocó a nuevas elecciones

Tras las acusaciones en su contra y evitar la moción de censura, el mandatario firmó la “muerte cruzada”.

Guillermo Lasso es presidente de Ecuador desde mayo del 2021./ (Foto: Difusión)

Tras solo un día después del juicio político en su contra, esta mañana el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, firmó la “muerte cruzada” y decretó la disolución del Congreso, conformado en su mayoría por la oposición.

Esta radical decisión por parte del mandatario busca evitar la “moción de censura” que había sido convocada por la Asamblea Nacional. Recordemos que el jefe de Estado es acusado de malversación de fondos públicos, ante una supuesta trama de corrupción con empresas públicas que involucraba al cuñado de Lasso, el empresario Danilo Carrera.

Ante estas diferencias entre Congreso y Jefe de Estado. Guillermo Lasso firmó la figura constitucional llamada ‘muerte cruzada’. La muerte cruzada es la facultad del presidente de la República como de la Asamblea Nacional; además para interrumpir el periodo de funciones de los legisladores y del mandatario, convocando a elecciones generales. Lasso al considerar que se ponen “obstáculos para su Gobierno”, usó esta figura y marcó un precedente histórico al activar la “muerte cruzada” por primera vez.

Asimismo, minutos después del mensaje a la Nación, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nelson Proaño, respaldó la decisión del presidente ecuatoriano y aseguró que se enmarca en la Constitución del país. El comandante de la Policía Nacional también apoyó la ‘muerte cruzada’ y afirmó que la institución que encabeza se encargará de resguardar el edificio de la Asamblea Nacional.

Hasta el momento, cientos de militares se encuentran resguardando el Palacio Legislativo y el ingreso a la zona es totalmente restringido. Además, un grupo de agentes de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO), se ubicaron en los accesos a la institución.

Redacción: Alejandro Llerena