
El Ministerio de Cultura ha anunciado la apertura de la convocatoria al Premio Nacional de Literatura 2025, una de las distinciones más importantes para el reconocimiento del talento literario en el Perú. Este galardón busca visibilizar la creación literaria nacional y fortalecer la presencia de nuestras voces en el panorama cultural contemporáneo.
Un reconocimiento que impulsa la creación literaria
Desde su relanzamiento en 2017, el Premio Nacional de Literatura ha destacado por celebrar obras de alta calidad que abordan distintas realidades del país. La premiación reconoce no sólo el mérito literario, sino también el aporte cultural, lingüístico y temático de cada obra presentada.
Este año, las categorías abiertas son Narrativa, Poesía y Literatura infantil y juvenil, con subcategorías para obras en lenguas originarias. La participación está abierta hasta el 21 de julio a autores con nacionalidad peruana. Además las obras ganadoras recibirán un diploma de honor, una medalla conmemorativa y S/ 35 000.
Un proceso transparente y accesible
La postulación es completamente gratuita y se realiza de manera digital, lo que busca facilitar el acceso desde distintas regiones del país. Los postulantes deben presentar sus obras en formato PDF, acompañadas de una ficha de inscripción y una declaración jurada.
El proceso de evaluación estará dividido en dos etapas: preselección y selección final. Las obras serán evaluadas en base a criterios como originalidad, calidad literaria, manejo del lenguaje, relevancia temática y aporte cultural. Los resultados se darán a conocer durante la segunda mitad del año, con una ceremonia de premiación que celebra el talento nacional.
Literatura que dialoga con el país
El Premio Nacional de Literatura no solo reconoce a escritores, sino que también reafirma el valor de la literatura como herramienta de transformación social, identidad y memoria colectiva. Muchas de las obras galardonadas abordan temas como la migración, la interculturalidad, la memoria histórica, generando un diálogo crítico y necesario.
A través de este premio, se promueve una literatura diversa, inclusiva y representativa de todas las voces del país. Además, contribuye a acercar la lectura al público en general y a fortalecer el vínculo entre los creadores y los lectores. Es una invitación a celebrar las palabras, la imaginación y la mirada única del Perú.
Si te interesa saber más acerca del tema, no te olvides sintonizar Santa Rosa Radio/TV (1500 AM y 105.1 FM). En cable: Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11), Telecable Monsefú (8.6), Bitel TV (canal 27) y Megatel (canal 25.6, cobertura Huacho) ¡Te esperamos!
Redacción: Valia Baldeón