Este miércoles 15 de noviembre, el Congreso de la República, durante su sesión del pleno, debatió las mociones de censura contra Vicente Romero presentadas por integrantes de diversas bancadas; horas más tarde, la sesión concluyó con 75 votos a favor, 28 en contra y 14 abstenciones, lo que aprobó la censura del ministro del Interior por razón, según las mociones presentadas, de su baja eficiencia en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Antes de la votación, Romero había anunciado la extensión del estado de emergencia por 60 días más en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, donde se han registrado distintos homicidios en las últimas fechas. Sin embargo, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, rechazó la medida y dijo que esta no ha servido para reducir los índices de delincuencia que azota este distrito, aunque otros alcaldes han diferido en esta opinión y respaldaron al titular de la cartera.
Del mismo modo, y minutos antes de iniciarse la sesión del pleno, algunos ministros del Gabinete Ministerial presidido por Alberto Otárola expresaron su rechazo a la posibilidad de que Vicente Romero sea censurado por el Congreso después del debate. Entre los titulares que manifestaron su preocupación fueron Julio Demartini, ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), quien señaló que “en el gabinete ministerial se han planteado acciones para combatir la inseguridad y que un cambio en la cartera del Interior solo produciría un retroceso”. Otro que se sumó a la crítica fue Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas, quien catalogó a la posible censura como “un gol de la delincuencia”.
Tras esta decisión de censura aprobada por la Representación Nacional, Romero deberá renunciar al cargo y la presidenta Dina Boluarte deberá aceptar su dimisión en un plazo máximo de 72 horas. Hasta esta última edición, aún no se tiene conocimiento exacto de quién asumiría el cargo presidido por Romero; sin embargo, algunos vocean como próximo titular de la cartera a Miguel Hidalgo, general retirado de la Policía Nacional del Perú (PNP) y ministro del Interior durante el segundo gobierno de Alan García.
Redacción: Josué García