Ollanta Humala se suma a la lista de expresidentes peruanos condenados y trasladados en el penal Barbadillo. / Composición: SRRTV, Mitzi Mendoza.

El expresidente Ollanta Humala fue trasladado este lunes al penal Barbadillo, ubicado en Ate, luego de que el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional lo condenara a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos en el marco del caso Odebrecht. La orden de detención fue emitida inmediatamente después de dictarse la sentencia.

En el mismo establecimiento penitenciario también se encuentran recluidos otros exmandatarios, como Alejandro Toledo —condenado por lavado de activos y colusión en el caso Lava Jato— y Pedro Castillo, quien cumple prisión preventiva por presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y alteración del orden público.

No es la primera vez que este Ollanta Humala recluido en el penal Barbadillo. Entre 2017 y 2018 estuvo recluido preventivamente mientras era investigado por el mismo caso. En ese entonces, compartió prisión con el exmandatario Alberto Fujimori.

A través de un comunicado, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) aseguró que se respetarán los derechos fundamentales del exjefe de Estado, conforme a lo establecido en la Constitución y tratados internacionales. Por ello, podrá recibir visitas bajo las normas correspondientes, mantener comunicación con sus familiares y acceder a asistencia legal, consular y médica en caso lo requiera.

Además de Humala, otras ocho personas fueron condenadas por su implicancia en el caso. Entre ellos figura Ilán Heredia, hermano de la exprimera dama, quien recibió 12 años de prisión por lavado de activos. Mario Julio Torres Aliaga, extesorero del Partido Nacionalista Peruano, fue sentenciado a 8 años. Otras personas cercanas al círculo de Nadine Heredia recibieron condenas suspendidas, entre ellas su madre, Antonia Alarcón Cubas, y la exfuncionaria Rocío Calderón Vinatea. Todos deberán pagar una reparación civil conjunta de 10 millones de soles al Estado.

Mientras Humala era conducido a prisión, se supo que su esposa, Nadine Heredia —también condenada a 15 años por el mismo delito— acudió a la Embajada de Brasil para solicitar asilo político, amparándose en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1945. Según las imágenes registradas durante la audiencia, Humala habría estado enviando mensajes desde su celular, aparentemente coordinando su situación ante la inminente orden de captura. Aunque su defensa justificó la ausencia de Heredia por razones de salud, horas más tarde se conoció su solicitud de asilo.

Redacción: Otilia Barreto