Nicanor Boluarte: Prefectos y subprefectos denuncian que exfuncionaria del MIDIS los presionaba para inscripción de partido político 

Denunciantes narraron la participación de Nicanor Boluarte, hermano de Dina Boluarte, en la recolección de firmas para inscribir al partido político Ciudadanos por el Perú ante el Jurado Nacional de Elecciones con el propósito de postularse a la presidencia en las elecciones de 2026.

Nicanor Boluarte no tendría estas únicas denuncias en su contra./ (Foto: Andina)

Este domingo, el programa Cuarto Poder informó que prefectos y subprefectos denunciaron que una exfuncionaria del MIDIS vinculada a Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria Dina Boluarte, los presionaba para obtener firmas, organizar comités y contribuir económicamente en la región de San Martín. El objetivo era inscribir el nuevo partido político Ciudadanos por el Perú (CPP) ante el Jurado Nacional de Elecciones, de lo contrario, les advertían que serían destituidos de sus cargos actuales.

Los denunciantes se tratarían de Agustín Soria, subprefecto de Alberto Leveau, Mac Sánchez, subprefecto de La Banda de Shilcayo en San Martín, y Armando Villalobos, ex prefecto, expusieron la operación de Nicanor Boluarte en la obtención de firmas, detallando cómo este actuaba a su favor.

En esa línea, todos los testigos reconocieron a la profesora Griselda Herrera como la encargada de coordinar las acciones para el partido en la región de San Martín. Asimismo, desempeñaba el papel de operadora política de Nicanor Boluarte y mantenía una estrecha relación con el hermano de la jefa de Estado. Asimismo, afirmaron que Herrera los presionaba y amenazaba con destituirlos de sus cargos si no cumplían.

Según el dominical, el punto de partida se sitúa en Lima el 26 de noviembre de 2022. En esa fecha, se realizó el primer plenario nacional de los comités del partido Ciudadanos por el Perú (CPP), liderado por Nicanor Boluarte. La anfitriona de esta reunión fue Dina Boluarte, quien ocupaba en ese momento el cargo de vicepresidenta del país.

Después de la reunión, Griselda Herrera asumiría la responsabilidad de coordinar a todos los prefectos y subprefectos en la región. Durante el primer plenario, se acordó designar a Nicanor Boluarte como coordinador nacional del partido. Además, se tomó la decisión de que la profesora Herrera y el médico Armando Villalobos ocuparan los roles de coordinadores regionales del partido en la provincia de San Martín.

En ese escenario, con el fin de facilitar la coordinación, los testigos manifestaron que Griselda Herrera creó un grupo de WhatsApp llamado ‘CPP Tarapoto’. En esta comunidad, la «coordinadora» junto a su esposo, Fernando Navarro, comunicaban a los prefectos y subprefectos los progresos en la inscripción del partido. En estos chats, Herrera y Navarro, expresaban reclamos similares a estos cuando los prefectos experimentaban demoras.

Por su parte, Armando Villalobos, ex prefecto de San Martín, afirmó que en sus visitas a la casa de Nicanor, siempre iba acompañado de Griselda, considerándola la “llave maestra”. Señaló que ella tenía la autoridad, bajo las directrices del alto mando, especialmente del número 2, que es Nicanor, para decidir qué prefecto debía presentarse o ser destituido.

Mac Sánchez, subprefecto del distrito de la Banda de Shilcayo, indicó que era requisito para todos los subprefectos completar las fichas para afiliarse al partido político como parte de sus responsabilidades. Además, mencionó que se les solicitaban 80 fichas como requisito.

Cabe precisar que en 2021, la entonces ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, designó a Griselda Herrera como jefa de Qalli Warma en la región San Martín. Sin embargo, debido a denuncias en su contra, tuvo que renunciar a ese cargo. En agosto de 2022, Herrera reapareció al establecer la ONG Allpaynipa Warmini, en colaboración con Martha Reátegui, la cuñada presidencial.