Lima: se realizó el primer foro niños y jóvenes por la sostenibilidad

Niñas fueron nombradas Embajadoras por la sostenibilidad en Ciencia, cultura y ambiente.

La Fundación pro bono Perú, con el apoyo de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) Filial Lima y la Universidad Jaime Bausate y Meza, realizaron este importante Foro Internacional , denominado  “CHILDREN & YOUTH FOR SUSTAINABILITY”, en esta fecha especial que celebra el día internacional de la juventud y en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York sobre los ODS de 2023 para reafirmar su compromiso colectivo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Participaron diversos ponentes de nuestro país y del exterior, como es el caso de Carla Ruiz Cofundadora de Wayru Perú con su propuesta enfocada en la eficiencia del uso del agua en el contexto de escasez hídrica, Nicolle Milusca Yllanes de Cajamarca, activista ambientalista peruana y Jadiyé Ortíz de Arequipa- ambientalista e inventora con el tema: “Acción por el ambiente y cambio climático”. De igual modo, Desde Huánuco, participó la Dra. Fiorella Luyo – Docente universitaria y escritora presentando el tema “Prevención del Bullying”.

La Dra. Diana Rodríguez Rodas, Presidenta de la Fundación Probono Perú y la Cámara de Comercio de Mujeres Peruanas, dio la bienvenida a los participantes de este importante evento internacional, “Hoy en día, las personas entre 10 y 24 años años de edad representan la generación de jóvenes más grande en la historia, cerca del 90% de ellos viven en países en desarrollo, donde son la población más numerosa y agentes de cambio, que promueven el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para transformar el mundo en un lugar mejor para todos, que incluye la paz y la preservación del planeta”.

Desde Loreto, el Psicólogo Fernando Moberg , Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Mariscal Ramon Castilla, con el tema “Emprendimientos culturales y sociales” y Oliver Ramírez Trujillo– Fundador de Ollas Sostenibles, con el tema “Emprendimiento Social”. la Dra. Lizbeth Yllanes Nauca, Jefa de la Oficina de Defensoría del Pueblo de la región Huánuco, presentó su charla magistral sobre “Empoderamiento juvenil y libre de violencias”

A su turno, Camila Reategui , Mariabelén Santos  y María de los Angeles Santos, estas tres niñas hablaron sobre “Los niños y niñas en la ciencia” y su importancia para inspirar a sus pares.

A nivel Internacional, participaron de manera virtual, intervinieron desde Panamá la Lic. Rocío Collantes González, Coordinadora Regional de Carta de la Tierra – sobre «Acción con el Ambiente y Cambio Climático»; por su parte, desde Estados Unidos, la Lic. Ruby Ortiz directora del USA Florida Institute of Management, disertó sobre “Innovación en la educación”.

En el acto final fueron nombradas y distinguidas siete niñas como Embajadoras en los ámbitos de ciencia, cultura y ambiental. Camila Reategui Troyes- niña inventora peruana, Mariabelén Santos, inventora y niña líder peruana, María de los Ángeles Santos niña líder peruana e inventora. De igual modo, Raiza Jaruby Sangama Gonzáles, activista loretana. Emilia Paz, Ingeniera arequipeña radicada en Estados Unidos, y es ingeniera de sistemas en Google Chrome.

También fueron designadas con este alto honor : Jadiyé Ortíz de Arequipa- ambientalista e inventora peruana, Nicolle Milusca Yllanes  de Cajamarca- activista ambientalista, líder Universitaria; Lorena Anicama, artista peruana, ganadora del premio Toyota Dream Car”; Kiara Morris Rodríguez – escritora de 11 años, que promueve el emprendimiento juvenil y ganadora del Top 100 Women Awards y Emara Rubin Luyo – de 9 años de Huánuco, es  la escritora más joven del Perú.

Primer foro y plataforma global de difusión, apoyo y reconocimiento al desarrollo de nuestro activo más valioso, nuestros niños, jóvenes y organizaciones que trabajan por un futuro más incluyente y sustentable.

Nuestro objetivo es permitirles convertirse en los líderes de sostenibilidad del mundo, desarrollado por Fundación Pro Bono – Responsabilidad Social, en alianza con ANP Filial LIMA 2021- 2024  Universidad Jaime Bausate y Meza, con la participación de Florida Institute of Management Perú Circular Wayru Perú Ollas Sostenibles Carta de la Tierra WEF Perú Red Internacional de Promotores ODS Perú sin Brechas

Nuestro propósito fundamental es difundir, promover y fortalecer el conocimiento para lograr un desarrollo económico, ambiental, social y cultural. En un enfoque que contribuye directamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030.

La Agenda 2030 y sus 17 ODS constituyen una promesa mundial para garantizar los derechos y el bienestar universales en un planeta saludable y próspero. Sin embargo, a mitad del camino de nuestra fecha límite de 2030, los Objetivos están en peligro, los progresos se han estancado, o incluso revertido, en medio de la crisis climática, la recesión económica, los conflictos y el impacto persistente de la COVID-19. Más concretamente, el número de personas que viven en la pobreza extrema es mayor que hace cuatro años. El hambre ha aumentado y actualmente está regresando a los niveles de 2005, y la igualdad de género está a unos 300 años de distancia. Con las actuales tendencias, solamente el 30% de todos los países logrará el ODS 1 sobre la pobreza antes del 2030. es un momento decisivo para reconducir urgentemente al mundo hacia su sostenibilidad.