La comida y la salud mental

La relación entre la alimentación y la salud mental es un tema que ha ganado relevancia en los últimos años. Estudios han demostrado que lo que comemos no solo impacta nuestra salud física, sino también nuestro bienestar emocional y mental. Aquí exploramos cómo la alimentación afecta la salud mental y qué hábitos pueden mejorar el bienestar emocional.

El cerebro y los nutrientes esenciales:

El cerebro necesita energía y nutrientes clave para funcionar correctamente. Los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados como el salmón y las nueces, reducen los síntomas de depresión y ansiedad. Las vitaminas como la B12 y el ácido fólico, son vitales para producir serotonina, regulando el estado de ánimo. 

La conexión intestino-cerebro:

El intestino y el cerebro están conectados a través del eje intestino-cerebro. El intestino produce serotonina, la «hormona de la felicidad», y alberga la microbiota intestinal. Una dieta rica en fibra, probióticos (yogur, kéfir) y prebióticos (ajo, cebolla) promueve una microbiota saludable, reduciendo el riesgo de trastornos.

Alimentos que benefician la salud mental:

Los pescados grasos, ricos en omega-3, mejoran la función cerebral y reducen la inflamación. Frutas y verduras aportan vitaminas y antioxidantes que protegen el cerebro. Frutos secos y semillas proporcionan magnesio y zinc, regulando el estrés. 

Alimentos que pueden perjudicar la salud mental:

El exceso de azúcares refinados causa picos de energía y, además, afecta el estado de ánimo. Por otro lado, los alimentos ultraprocesados no solo aumentan la inflamación, sino que también elevan el riesgo de depresión. Asimismo, la cafeína en exceso puede generar ansiedad y insomnio, especialmente en personas sensibles.

El papel de la alimentación en trastornos mentales.

Una dieta saludable puede complementar el tratamiento de trastornos como la depresión y la ansiedad. La dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, pescado y grasas saludables, ha demostrado reducir síntomas de estos trastornos, destacando el poder de la alimentación en el bienestar mental.

La comida no solo alimenta nuestro cuerpo, sino también la mente. Adoptar una dieta equilibrada y consciente puede ser una herramienta poderosa. Estos pequeños cambios en nuestros hábitos alimenticios pueden marcar una gran diferencia, demostrando que cuidar lo que comemos es también cuidar de nuestra mente.

No te pierdas el programa “Vida sana” de lunes a viernes a las 11:00 am por Santa Rosa Radio/TV (1500 AM y 105.1 FM). En cable: Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11), Telecable Monsefú (8.6), Bitel TV (canal 27)  y Megatel (canal 25.6, cobertura Huacho) ¡Te esperamos!