Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), los departamentos con mayor registro de emergencias por los incendios a nivel nacional, son Cusco (36), Cajamarca (24), Huancavelica (22) y Huánuco (21). Lamentablemente, las llamas, impulsadas por las condiciones climáticas y terrenos secos, están acabando con la flora y fauna de las localidades, afectando a más de 4.347 animales.
Por otro lado, en Amazonas, la vicegobernadora, Leyda Gueiler Rimarachín, mencionó que las diversas regiones han estado enfrentando continuos incendios forestales desde hace un mes, los cuales duran alrededor de cuatro días, debido a la ausencia de lluvia de casi tres meses.
Además, sostuvo que este fenómeno natural está arrasando la zona de Pomacocha, del distrito de Florida, que es el hábitat de la especie emblemática de Amazonas el Mono Choro de cola Amarilla.
El siniestro también estaría afectando a zonas arqueológicas como Lengate, Tingorbamba y Pueblo de los Muertos, que se encuentran al oeste del río Utcubamba, y que forman parte de la cultura Chachapoyas. Asimismo, el sitio arqueológico de Pashas que se ubica en la ciudad de Cabana, de la provincia de Pallasca, en Áncash.
Tras este panorama desolador, el representante de la adjuntía para la administración estatal de la Defensoría del Pueblo, Russell Zevallos, solicitó declarar el estado de emergencia en Amazonas, Ucayali y entre otras regiones devastadas por incendios forestales de gran magnitud. El objetivo es que, con esta medida, el gobierno intervenga de forma inmediata para controlar y extinguir el incendio.
Tras los sucesos, el Senamhi ha pronosticado lluvias en la selva central y en la selva norte con lo que se espera aplacar el fuego que continúa consumiendo la flora y fauna.
Redacción: Ornella Mere