El analgésico tapentadol ha elevado sus ventas en distintas partes del mundo puesto que los médicos contratados por la farmacéutica alemana Grünenthal han promocionado este opioide como una alternativa con más segura, menos adictiva y con menos efectos secundarios. Los médicos recomendaron este analgésico para tratar el dolor crónico y otras dolencias menos severas, como la artrosis y el dolor de espalda agudo.
Sin embargo, la promoción de este no ha tenido evidencia científica que respalde esas afirmaciones. Según el medio “Salud Con Lupa”, el tapentadol, un opioide fuerte desarrollado para tratar dolores intensos, ha generado adicción en muchas personas en el mundo. 4o Según la OMS y la FDA, se corre el riesgo de que el consumidor pueda sufrir de sobredosis, dependencia y hasta incluso la muerte.
¿Cómo avanza el tapentadol en Perú?
En el Perú, la compra pública, la venta y el uso del tapentadol ha estado creciendo de manera silenciosa, sobre todo en los hospitales de seguro social, pese a que no está en el petitorio nacional de medicinas esenciales. Lo más preocupante es la manera en la que se ha estado promoviendo este fármaco en espacios médicos y académicos en un país con políticas débiles para el tratamiento del dolor.
En el XX Congreso Peruano del Dolor 2024 en Lima, Enrique Orrillo, expresidente de la ASPED y orador de Grünenthal en le Perú, afirmó que el tapentadol es menos adictivo que otros opioides y que es un medicamento que genera ingresos para todos. Este último mensaje es repetido por todos los médicos del mundo vinculado a esta farmacéutica a través de congresos médicos, una asociación científica, oradores y programas académicos sobre el dolor.
El tapentadol está autorizado para tratar dolor neuropático moderado y severo pero no está dentro de la lista de medicinas esenciales que deben tener los servicios de salud. Pese a ello, EsSalud solicitó al Digemid a incluirlo en esa lista en medio de un contexto con poca cobertura de cuidados paleativos.
Redacción: Paolo Cardenas