
Este último martes, la Comisión de Constitución que es liderada por la congresista de la bancada fujimorista, Martha Moyano, aprobó por mayoría, el proyecto de ley que propone la reelección inmediata por un período adicional para alcaldes y gobernadores regionales.
La votación de esta iniciativa tuvo como resultado 12 legisladores quienes votaron a favor, mientras que 6 la rechazaron y otros 3 se abstuvieron. Las bancadas que estuvieron a favor sobre este dictamen fueron Fuerza Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso (APP), Somos Perú y Renovación Popular (RP). Mientras Perú Libre, Cambio Democrático, Juntos por el Perú y Podemos Perú se opusieron.
La propuesta detalló que el gobernador regional será elegido conjuntamente con un vicegobernador regional a través del sufragio directo por un período de cuatro años. Cabe resaltar que, el mandato de dichas autoridades es irrevocable, es decir no pueden renunciar, salvo que se encuentren bajo investigaciones judiciales, conforme a lo estipulado en la Carta Magna.
Asimismo, se precisó que la reelección “permite reivindicar el derecho del ciudadano de elegir libremente a sus autoridades”. Además, de sancionar o premiar la renovación del encargo, “contribuyendo a la gobernabilidad y la profesionalización de la política”, ya que será “un incentivo” para las autoridades ante su gestión.
En consecuencia, la Ley de Reforma Constitucional 30305, que eliminó la posibilidad de que gobernadores regionales y alcaldes puedan presentarse en comicios en busca de extender su mandato cuatro años más, quedaría sin efecto.
Según la Comisión de Constitución, esta reforma favorecerá a la ciudadanía al “reivindicar para sí el derecho a elegir libremente la continuidad o no de sus autoridades a nivel municipal y regional, con lo que le permite premiar al buen gestor con la continuidad de su mandato”.
Sin embargo, el Tribunal Constitucional, consideró que existe el derecho a elegir y el derecho a ser elegido, más no existe un supuesto derecho a ser reelegido, es decir, nuestro orden constitucional no garantiza el derecho a ser reelegido en la Constitución Política del Perú e indicó que el restablecimiento de la reelección parlamentaria le corresponde al Congreso de la República y de no obtener 87 votos en dos legislaturas consecutivas, la ciudadanía resolvería sobre este tema mediante un referéndum.
Al respecto, el legislador de la bancada de Renovación Popular, Alejandro Muñante, se mostró a favor del dictamen, ya que obedecería a un principio fundamental de la Constitución.
En esa línea, el vocero de Fuerza Popular, Eduardo Castillo, sostuvo que no se debe restringir el derecho a elegir el candidato de su preferencia a ningún ciudadano, puesto que los usuarios tienen el deber de premiar o castigar con sus votos a las próximas autoridades.
Redacción: Viyú Castillo