Debido a la dimisión de Inés Tello y Aldo Vásquez de sus funciones. El Congreso de la República y la Defensoría del Pueblo designarán reemplazos para cargos de la Junta Nacional de Justicia. El parlamento plantea aprobar la designación de abogados que no aprobaron el concurso nacional del año 2019.

La bancada de Fuerza Popular, promueve la aprobación del proyecto constitucional con el respaldo del Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez. Debido a la crisis institucional que se experimenta en el organismo, tras nombrar, ratificar y destituir a jueces y fiscales a nivel nacional. Tomando en cuenta que la Junta Nacional de Justicia actualmente se compone con 5 de 7 magistrados máximos dentro del quorum.

Ante la situación, se ha considerado la delegación de cargos a los consejeros suplentes Abraham Siles y Mónica Rosell, quienes han rechazado asumir los cargos, por diferencias legales con el Tribunal Constitucional y de cuestiones laborales profesionales. El tercer y último suplente, Jaime de la Puente, ha sido notificado con el plazo de respuesta hasta el día de hoy, quien anticipadamente se rumorea que había rechazado la propuesta.

El proyecto ahora emitido por el Defensor del Pueblo, presentó la resolución que modifica el artículo °n 9 e incorpora la décimo tercera disposición complementaria transitoria en la ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia con intenciones de mejorar las dinámicas y el sostenimiento de la institución.

Sin embargo, Josué Gutiérrez, ente máximo de la defensoría, ha tenido casos de derogación a la meritocracia en el organismo estatal, tras haber modificado normativas de la entidad defensorial para realizar contrataciones, como la de la abogada Elizabeth Zea, quien no correspondía a los requisitos mínimos de experiencia.

Cruz Silva, coordinadora del programa Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal, acotó que el proyecto del defensor “trastoca el sistema de méritos que es base elemental y razón del concurso para la JNJ” comentó a un medio local.

Cabe mencionar que, en el año 2019, los 14 primeros con altas calificaciones accedieron a la titularidad y suplementariedad mientras los otros 11 fueron excluidos del proceso.

Redacción: Leonardo Portugal