El parlamento respondió sobre el proyecto para crear una sede de estudios parlamentarios en la playa. La millonaria obra desató controversias sobre su necesidad.

Leyenda: Congreso usaría predio cedido SBN
Composición: SRRTV, Enrique Límaco
El Congreso de la República enfrenta una nueva polémica por su proyecto de construir un centro de capacitaciones y estudios parlamentarios en la playa Santa María con un presupuesto de más de $4 millones.
El día de ayer, un informe del diario Perú21 informó que el Departamento de Logística del Congreso de la República emitió una orden de servicio a favor del arqueólogo Máximo Salazar Vivanco por un monto de más de S/.141,000. Este monto corresponde a un servicio de consultoría para la elaboración del expediente técnico de dicho proyecto.
Esta revelación, que data de hace dos años, contaría con un presupuesto total de S/.17 millones. El inmueble tendría 2 auditorios con capacidad para 800 personas cada uno, 6 salas de uso múltiple, 3 bibliotecas, 3 restaurantes, un estacionamiento para 500 vehículos, 10 aulas para más de 200 alumnos y 3 áreas para recreación.
El congreso responde

Leyenda: Cuatro parlamentarios han hablado sobre el tema
Composición: SRRTV, Enrique Límaco
Ante está publicación, el Congreso emitió un comunicado mediante su cuenta de X en el que señala que no cuenta con ningún proyecto y/o expediente técnico para dicha construcción. Además, el mismo comunicado señaló que el parlamento tiene a su disposición un predio en el distrito de Santa María, cedido por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.
Es importante recordar que, en una entrevista para RPP del 2023, la entonces directora general de administración del Congreso, Marisol Espinoza, aseguró que no existía un expediente técnico ni un perfil de esa obra. Asimismo, los congresistas Isaac Mita, Carlos Zeballos y Lady Camones se mostraron en contra del proyecto, mientras que el parlamentario Willson Soto dio el visto bueno a la iniciativa.
Redacción: Enrique Límaco