Un nuevo proceso de licitación a favor del Congreso de la República está por terminar. Se busca contratar un servicio de buffet por 16 meses que tendrá un costo aproximado de 1 600 000 soles.

Leyenda: Congreso gozará de nuevos y costosos platos
Composición: SRRTV, Enrique Límaco
Luego de haber sido duramente criticados, los parlamentarios serán beneficiados nuevamente. Esta vez, un contrato alimentario hizo sonar las alarmas, pues el costó será de 1,6 millones de soles. Un reportaje difundido por Cuarto Poder dio a conocer sobre este proceso de licitación para comedores y atenciones de eventos oficiales y protocolares del Congreso de la República.
Un concesionario estará encargado de brindar a los 130 congresistas un variado buffets para desayunos, almuerzos y cenas que incluyen platos de fondo, ensaladas, postres, entradas, guarniciones, bocadillos extras, y otras tantas delicias. Un servicio de lujo que estará a su disposición desde fines de febrero del presente año hasta julio del 2026. Todo esto durante sus eventos congresales, entre los que estarían las sesiones del pleno y las reuniones de las comisiones, que se realizan casi a diario.
Recordemos que nuestros parlamentarios ya estaban gozando de una alimentación de lujo, pues el verano del 2023 salió a la luz la costosa inversión de más de 190 soles por cada legislador, que le costó al gobierno 2.037.000 millones de soles por tres años. Sin embargo, esta vez aumentaron los requerimientos de los comensales en cuanto la cantidad de carne magra por vianda, en lo que respecta a la res, cerdo, pollo y pescado, todo fileteado para refinado gusto de los congresistas.
Cabe señalar que este nuevo contrato también exige el aumento del personal de atención de 10 trabajadores a 15, además de la cantidad de mozos a tiempo completo de 2 a 5 y de los ayudantes de cocina de 2 a 4 personas.
Realidad paralela

Leyenda: En medio del escándalo de Qali Warma, el congreso presenta proyecto para aumentar la calidad de su menú
Fuente: ComexPerú
Para el analista político Iván García, “este servicio alimentario es tremendamente más costoso que el anterior”. Así mismo, indica que los congresistas vuelven a dar muestra de su insensibilidad y total desconexión de la realidad, pues no muestran gestos mínimos de austeridad frente a la situación que viven millones de peruanos.
En ese sentido, según las investigaciones periodísticas de dicho reportaje, desde diciembre del 2024, se han realizado 18 sesiones del Pleno y en solo dos meses se han gastado 444 mil soles aproximadamente en alimentación.
Redacción: Otilia Barreto