
Riesgo. Después del comunicado difundido por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), avisando la “judicialización de la política y el riesgo del quiebre de la autonomía de las instituciones” en el marco de la acusación constitucional contra la exfiscal de la Nación Zoraida Avalos, diversos congresistas alzaron su voz de protesta.
La parlamentaria Patricia Chirinos de Avanza País, introdujo una denuncia constitucional contra todos los integrantes de esta institución por una supuesta vulneración a la Carta Magna con el delito de patrocinio ilegal y aprovechamiento indebido del cargo , por el que pide la destitucion e inhabilitacion de la función pública a los 7 magistrados por 10 años.
Además, en una entrevista denunció sin evidencias, la supuesta “existencia de mensajeros de Ávalos que estarían comunicando con legisladores para comprar votos a su favor”.
En la misma línea, Martha Moyano, primera vicepresidenta del Parlamento, precisó que el pronunciamiento de la JNJ sería una intromisión, solicitando que no se metan, ya que el Congreso está cumpliendo sus funciones, así como acusando a esta institución de estar politizando la acusación contra la exfiscal de la Nación Zoraida Avalos.
De la misma forma, el congresista Alejandro Muñante de Renovación Popular solicitó a las fuerzas políticas a deshacer esta maquinaria empezando por una reforma a la JNJ”.
Recordemos, que esta institución autónoma tiene como una de sus funciones “aplicar la sanción de destitución a los jueces de la Corte Suprema y fiscales supremos, por lo tanto, garantiza que los juicios a los miembros del Ministerio Público y Poder Judicial se realicen bajo estrictos prerrogativas judiciales conformes a ley y no se alcance a sometimientos políticos”.
Por lo cual, si se termina sancionando en base a criterios políticos, perdería su autonomía y su existencia en el sistema judicial peruano.
Redacción: Rodrigo Cárdenas