Bolivia: ante el cierre de una importante entidad bancaria, los ahorristas exigen la devolución de su dinero

El retiro masivo de dólares y la incertidumbre económica que se vive en el país vecino causó que el banco Fassil cierre sus oficinas.

Personas ahorristas marchan para que se les devuelva su dinero./ (Fuente: Difusión)

Miles de personas viven una experiencia angustiante luego de que depositaran su dinero en diferentes cuentas del banco Fassil que acaba de cerrar sus oficinas, lo que provocó que un grupo de usuarios bloquee diferentes calles en señal de protesta. Luego de que la entidad financiera informara que atraviesan un momento “desafiante” por la “especulación” ante una posible quiebra.

Un promedio de 200 personas exigieron de inmediato el acceso a los servicios y el uso de sus tarjetas de crédito, para lo cual llegaron hasta la sede principal del banco en Santa Cruz solicitando que les devuelvan su dinero para poder solventar sus gastos.

Una mujer que se encontraba en el lugar declaró indignadamente a los medios de comunicación.“Nosotros solo estamos pidiendo lo justo, queremos sacar nuestros ahorros, nuestro dinero, nosotros le confiamos a este banco nuestro dinero y ahora no nos quieren dar nada”.

Desde hace 31 días, miles de personas han reportado varias quejas tras haber presentado dificultades para retirar dinero de sus cuentas bancarias.“Los servicios de tarjetas de débito, crédito y prepagadas se encuentran temporalmente inhabilitados para operaciones nacionales e internacionales”, comunicó el banco luego de las constantes quejas. Sin embargo no dejó conforme a la población, quienes seguirán en pie de lucha hasta encontrar soluciones inmediatas.

Redacción: Manuel Vera