
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) evaluará el informe final de la denuncia constitucional contra la parlamentaria de Alianza para el Progreso (APP) Magaly Ruiz por el presunto recorte de sueldo a sus extrajadores de su despacho.
En esa línea, Elizabeth Medina congresista del Bloque Magisterial encargada de presentar el informe sobre el caso de Ruíz Rodríguez se basa en siete conclusiones para archivar el caso, entre las cuales sostiene que el extrabajador de Ruiz, Carlos Marina Puscán, nunca presentó las pruebas necesarias ni ratificó su acusación.
Sin embargo, este informe fue elaborado en estricta reserva por pedido de la congresista de Alianza para el Progreso sin que pueda conocerse mayores detalles de cómo fue elaborado, ni cómo se llevó a cabo la solicitud de pruebas.
El caso de la parlamentaria en cuestión se remonta a hace 10 meses, donde en marzo un reportaje dio a conocer la denuncia hecha por el extrabajador de Magaly Ruiz, en un inicio, contra Jhonny Romero Nima, quien entonces era asesor de la legisladora.
En dicha acusación, Marina Puscán señaló que este era el encargado de cobrar a los trabajadores un monto de S/ 1.500 mensual de sus sueldos para, supuestamente, cubrir la deuda de la campaña electoral de la congresista.
Meses después, en junio, la Comisión de Ética decidió imponer una amonestación y 30 días de multa a pedido de Nelcy Heidinger, colega del partido de Ruiz, siendo que en un inicio este informe recomendaba su suspensión de 120 días.
Respecto a Carlos Marina, señaló que el informe sería incorrecto debido a que asegura haber querido presentar las pruebas que demostrarían la falta en la que incurrió Magaly Ruiz, pero que fue la propia Elizabeth Medina la que le impidió hacerlo.
Además, de exigirle que se limite a contestar las preguntas que se le hicieron solo con dos opciones, lo que denuncia podría usarse para tergiversar sus declaraciones.
Redacción: Josué García