El jueves 13 de julio a través del programa periodístico de Todo se Sabe, Alejandro Muñante del partido de Renovación Popular, manifestó que la marcha denominada la ´Toma de Lima´ es una manifestación que traerá violencia y la calificó como una venganza en contra el actual sistema y el Estado de derecho.
Asimismo, indicó que las personas quienes estarán en primera línea y avalen estas manifestaciones son “violentistas” sosteniendo que anteriormente se dieron acciones similares en Lima y regiones.
El parlamentario indicó que esta marcha tiene incluido consignas políticas, ya que según el representante de la región Lima existe «una venganza contra el estado de derecho» que es encabezada por aquellos que se oponen a las instituciones, piden la restitución del expresidente Pedro Castillo y el cierre del Legislativo.
Muñante expresó que no es legítima una marcha violenta, dejando entrever que el hecho que se busque el cierre del Congreso de la República no se debería incluir a todos los parlamentarios en un mismo saco. Recalcando que la población tiene que identificar a los legisladores quienes no asuman sus funciones.
No obstante, también tuvo declaraciones sobre la elección de la Mesa Directiva del período 2023 – 2024, puntualizando que desde su bancada hay una latente aspiración de poder encabezar la nueva mesa en el Parlamento.
Recalcando que su grupo parlamentario tiene la capacidad necesaria para presidir el Congreso. Asimismo, reconoció que no dependerá sólo de ellos, sino también de la aprobación de otros partidos.
Adicionalmente, le consultaron si un parlamentario de izquierda o centro podría integrar su listado. Muñante indicó que, eso se evaluará de acorde a la bancada que pertenezca, aunque, individualmente explayo que las cifras no estan para un listado que contenga una sola tendencia política.
Puntualizando que, la creación de la nueva Mesa va ser la posibilidad de una mesa multipartidaria, no solo estará conformada por congresistas de derecho, ya que congresistas de centro e izquierda también tendrán la posibilidad de generar los consensos y tratos. Y finalmente adicionar su postura sobre la mesa, que en caso no se requiere el respaldo de la mayoría del Congreso, será una mesa que muy posiblemente será censurada en cualquier momento y entraría en constantes momentos de crisis.
Redacción: Carlos Prado
