Organizaciones agrarias buscan proteger las semillas nativas y sistemas tradicionales ante una iniciativa que busca modificar la ley 27104 con el propósito de garantizar el uso de transgénicos en el Perú.

Leyenda: Congresistas atentan contra productos agrícolas
Composición: SRRTV, Enrique Límaco
En 2021, el Congreso aprobó una moratoria que prohíbe los transgénicos hasta 2035. Sin embargo, congresistas como Alejandro Cavero, Adriana Tudela y Edward Málaga impulsan un proyecto de ley para anular esta medida. Ante esta situación representantes de gremios agrícolas advirtieron el riesgo que supondría esta iniciativa para nuestra agrobiodiversidad, que también afectaría la economía de los pequeños agricultores.
En ese sentido, Luis Cruz, gerente de la Convención Nacional del Agro (CONVEAGRO), en una entrevista brindada a La República enfatizó el peligro que corren los productos nativos, señalando que la imagen del Perú como un país biodiverso se vería seriamente afectada. Además, hizo hincapié en que los cultivos de maíz transgénico están asociados con el uso de herbicidas como el glifosato, una sustancia que, en el 2015, fue declarada probablemente cancerígena para los seres humanos por la OMS.
Especialistas opinan

Leyenda: Luis Cruz enfatizó los peligros que corren lo cultivos
Composición: SRRTV, Enrique Límaco
Igualmente, organizaciones agrarias regionales articuladas al Grupo Impulsor de Semillas Nativas (GRISEN), se han unido en busca de una propuesta para proteger a las semillas nativas y los sistemas tradicionales. Esta iniciativa contaría con el respaldo de las parlamentarias como Heidy Juárez y Sigrid Bazán y, se centraría en la incorporación de mecanismos que preserven y defiendan nuestro patrimonio natural frente a la biopiratería. También se buscaría integrar a las semillas nativas en programas de seguridad alimentaria, garantizar la participación activa de las comunidades y fortalecer estrategias para la comercialización de estos productos.
Para Ángel Villavicencio, coordinador de ‘Cultivando el cambio’ de FOVIDA, el uso de estos organismos vivos modificados altera el equilibrio natural y provoca una contaminación genética, además del desplazamiento de los productos nativos. Por ello, afirma que en dicha propuesta plantean la necesidad de que el Estado reconozca el uso de las semillas como patrimonio peruano y formalice este sistema tradicional, enfatizando el rechazo al uso de transgénicos.
Redacción: Otilia Barreto