En la región La Libertad, los gremios de transportistas decidieron iniciar la protesta desde este martes 22 de octubre, para exigir medidas contra la inseguridad ciudadana, la extorsión y el sicariato. Asimismo, mercados, colegios e incluso universidades, suspenden sus actividades por motivos de seguridad.
Según Rodolfo Acosta, presidente del directorio de la empresa Ramiro Priale, desde que se empezaron a pintar los buses de transporte para dar el servicio a los ciudadanos de Trujillo, un grupo de extorsionadores intentaron ponerse en contacto con él, con la intención de coordinar el pago de cupos.
Un representante del gremio de transportistas también indicó que la intención de hacer la protesta para el 22 de octubre es a raíz de la presencia de criminales.
Medida anticipada al paro de transportistas
La medida fue considerada como una previa del paro nacional de transportistas que inició el día 23 de octubre y que reunirá al menos a 230 gremios de diferentes sectores.
Por otro lado, los mercados dejarán de atender como es usual, durante el desarrollo de la jornada de protesta. Según un comunicado emitido por el Servicio de Administración de Inmuebles Municipalidad de Trujillo (SAIMT), el mercado Zonal Palermo -ex Mayorista de Trujillo- no abrirá sus puertas por motivos de seguridad.
La Universidad Nacional de Trujillo (UNT) emitió un comunicado en el que informó sobre la suspensión de clases presenciales. En su pronunciamiento, se reconoce que la institución acordó “apoyar la justificada acción de protesta mencionada”, por lo que se decidió que las actividades educativas se realicen de manera virtual,tanto en la sede central como en las filiales de dicha casa de estudios.
Redacción: Ornella Mere