
El Gabinete Trump se expone gracias a un artículo de la revista estadounidense The Atlantic que el editor en jefe de la misma, Jeffrey Goldberg, fue añadido por error a un chat grupal en la aplicación Signal. Los mensajes de dicho chat compartían información sensible acerca de un ataque a grupos hutíes en Yemen.
En dicho grupo se encontraban diversas personalidades con un alto cargo del Gobierno de Donald Trump. Entre los nombres más importantes del chat se encontraban el vicepresidente JD Vance; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz; y el secretario de Estado, Marco Rubio, entre otros.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, reconoció que «el hilo de mensajes parece ser auténtico» y afirmó la Casa Blanca está investigando cómo este número externo apareció en el grupo.
El incidente tuvo lugar pocos días antes de los ataques que Trump anunció para el 15 de marzo de este año. Goldberg indicó en su texto que él lo agregaron al chat dos días antes de los ataques. De igual manera, señaló que recibió información detallada sobre el plan, incluidos los objetivos, el armamento y la secuencia de los bombardeos.
Crisis en la Casa Blanca
En este marco, estas filtraciones han desatado una ola de críticas bipartidistas al Gobierno de Trump y su sistema de seguridad. Por un lado, los senadores Chuck Schumer y Jack Reed repudiaron las filtraciones y exigieron una investigación inmediata. Incluso, la ex primera dama, Hillary Clinton, ironizó en su cuenta de X con el mensaje: «Tienes que estar bromeando».
👀 You have got to be kidding me.https://t.co/IhhvFvw6DG pic.twitter.com/bnNG4dGSpI
— Hillary Clinton (@HillaryClinton) March 24, 2025
Mientras tanto, Hegseth rechazó haber divulgado planes de guerra y arremetió contra Goldberg, calificándolo de «desacreditado». No obstante, el periodista reiteró este martes en entrevistas con MSNBC y CNN que el secretario de Defensa describió los ataques «minuto a minuto», mencionando objetivos humanos y condiciones meteorológicas, aunque decidió no divulgar toda la información sensible.
A estas declaraciones se suman las del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien minimizó las filtraciones alegando que es la primera falla del Gobierno en dos meses y este hecho no resultó tan grave. De igual forma, su portavoz Karoline Leavitt mencionó en un comunicado de su cuenta de X que la información compartida por el periodista Jeffrey Goldberg era falsa.
Redacción: Enrique Límaco