Composición SRRTV, Otilia Barreto

La fiscalía de la nación informó mediante su cuenta de X, que el área de enriquecimiento ilícito y denuncias constitucionales inició una investigación preliminar en contra de la presidenta de la república Dina Boluarte, por presuntamente haber abandonado el cargo al someterse a una cirugía quirúrgica durante su gestión en el 2023 y por no informar al congreso del cese de sus funciones. Los supuestos delitos serían omisión de actos funcionales y abandono del cargo. 

De esta manera, la nueva presidenta del PJ que reemplazará en el cargo a Javier Arévalo, se convierte en una de las 7 mujeres que ejercerán funciones como presidentes de Cortes Superiores, de los 34 elegidos en todo el país. Dentro de esa lista también está Cecilia León Velásquez que presidirá la corte superior de justicia de La Libertad, en sus 200 años de existencia. 

La ahora titular del Poder Judicial aseguró que al asumir el cargo el 2 de enero de 2025 empezará a desarrollar los 135 proyectos de trabajo entre el que se encuentra continuar con la implementación del expediente electrónico judicial y las unidades de flagrancia, a nivel nacional. Al respecto señaló en un medio local que deberán trabajar con leyes que se deben de corregir pues considera que algunas normas dadas por el congreso no han logrado el resultado que se espera, por lo cual hace un llamado a magistrados, congresistas y al ministro de justicia para entablar un diálogo de apertura el cual piensa liderar.

La ahora titular del Poder Judicial aseguró que al asumir el cargo el 2 de enero de 2025 empezará a desarrollar los 135 proyectos de trabajo entre el que se encuentra continuar con la implementación del expediente electrónico judicial y las unidades de flagrancia, a nivel nacional. Al respecto señaló en un medio local que deberán trabajar con leyes que se deben de corregir pues considera que algunas normas dadas por el congreso no han logrado el resultado que se espera, por lo cual hace un llamado a magistrados, congresistas y al ministro de justicia para entablar un diálogo de apertura el cual piensa liderar.

Tello Gilardi y su experiencia

La recién electa presidenta del PJ es natural de Arequipa y cuenta con 40 años de experiencia, siendo su último cargo la presidencia de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema. Egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), cuenta con maestrías con menciones en Política Jurisdiccional de su misma universidad y en Ciencias Penales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). A ello se suman diplomados en Gestión Pública, Gestión de Presupuesto Público y en Derecho Ambiental, entre otros. 

La jueza Janet Tello ha laborado en diversas áreas como la civil, familiar, penal, constitucional y contencioso administrativo en el Poder Judicial, además de integrar el Consejo Ejecutivo, recibiendo varios reconocimientos, entre ellos la condecoración ‘Orden al Mérito de la Mujer’ del 2018 y el premio Líderes de Derechos Humanos: Rostros por la Igualdad 2019 (Canadá). En el 2021, la Asociación Nacional de Juezas del Perú también destacó su labor con un reconocimiento.

En esa línea de humanismo y defensa de los derechos humanos e inclusión social fue fundadora de la Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia, y del Consejo Directivo del Comité Panamericanos de Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, creada por el papa Francisco. Esperemos que cuente con la independencia y autonomía que requiere el sistema judicial frente a un Legislativo que hasta el momento ha modificado varias leyes, que han motivado el descontento y desconfianza de la población.

Redacción: Otilia Barreto