Reducciones patrimoniales de congresistas
Leyenda: Congresistas Digna Calle, Héctor Valer, María del Carmen Alva y Jorge Montoya enfrentan denuncias y reducciones patrimoniales millonarias. Composición: SRRTV, Enrique Límaco

Reducciones patrimoniales de congresistas son denunciadas. En los últimos años, los parlamentarios peruanos Digna Calle, Héctor Valer, María del Carmen Alva y Jorge Montoya han estado bajo el escrutinio público debido a las investigaciones en su contra y la considerable reducción de sus patrimonios. Sus declaraciones patrimoniales han evidenciado disminuciones que van desde S/1 millón hasta más de S/20 millones, generando gran controversia y preocupación.

El caso de Montoya Manrique a llamando especialmente la atención, porque transfirió bienes valorizados en más de S/300.000 a su esposa, lo que redujo su patrimonio de S/849.950 en 2021 a S/96.420 en 2023. Además, se detectaron movimientos financieros sospechosos en sus declaraciones.

3 casos más

El caso más escandaloso es el de la congresista Digna Calle, quien al ingresar al Congreso, declaró bienes por más de S/11 millones, que han disminuido a poco más de S/3 millones en 2024. Calle Lobatón ha reportado una disminución de S/11’909.074 en ahorros, inversiones y otros ingresos. Ha realizado transferencias de propiedades y acciones en empresas tanto en Perú como en Estados Unidos, generando sospechas de irregularidades. La Fiscalía de la Nación inició diligencias preliminares por el presunto delito de lavado de activos contra ella y su esposo, basándose en un reportaje periodístico sobre sus negocios inmobiliarios.

Héctor Valer y María del Carmen Alva también han enfrentado reducciones patrimoniales significativas y están bajo investigaciones fiscales por corrupción y otros delitos. Valer ha visto una disminución de S/1’072.000 en su patrimonio, mientras que Alva ha declarado una reducción de S/939.706. Según Martín Cabrera Marchán, exgerente de la Contraloría General de la República, no solo es importante observar el aumento del patrimonio de los funcionarios, sino también su reducción, ya que podría indicar fuentes de rentas irregulares, informales o ilegales. Las denuncias y reducciones patrimoniales millonarias de estos congresistas han generado un amplio debate sobre la transparencia y legalidad de sus movimientos financieros.

Redacción: Enyibell Díaz Chávez