Nuevas pistas en caso Andrea Vidal
A causa de la muerte de la trabajadora del Congreso, se destapó una presunta red de prostitución dento del parlamento. Composición: SRRTV, Enrique Limaco

Nuevas pistas en caso Andrea Vidal: El semanario Hildebrandt en sus trece pudo conocer que 4 policías accedieron a los datos de Vidal Gomez antes de su asesinato a finales del 2024. Cabe recordar que, a causa de la muerte de la trabajadora del Congreso, se destapó una presunta red de prostitución dento del parlamento.

En esta línea, los efectivos policiales que se suman a la investigación del Ministerio Público se encuentran el teniente Marcos Túpac Meza, quien previamente estuvo involucrado en el feminicidio de Sheyla Cóndor, cometido por el policía Darwin Condori en noviembre del año pasado.

Asimismo, el suboficial de trata de personas, Jesús Fernández Meléndez, buscó la información de la abogada el 23 de septiembre a las 7:18 de la noche. Además, según fuentes del semanario antes mencionado, el principal sospechoso en la investigación es Rodrigo Falcón, quien mantenía una relación con la exfuncionaria del Legislativo.

Adicionalmente, la única cámara de seguridad ubicada en el lugar del crimen se encontraba inoperativa. Las autoridades creen que los sicarios conocían este detalle a la hora de perpetrar el siniestro. Sin embargo, la prueba más importante en este caso sería un vehículo con una placa falsa que circulaba por la casa de Falcón antes y después de cometido el crimen. Aparte, el móvil se encontraba cerca a la Avenida Paseo de la República, solo a 5 minutos de donde ocurrió el deceso de la funcionaria pública.

Obstáculos en la investigación

Por otro lado, la madre de Andrea Vidal entregó a la Policía la tablet y laptop de su hija, las cuales son herramientas cruciales para la investigación. No obstante, la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología, que tiene en su poder los dispositivos, no es capaz de vulnerar el sistema de seguridad. De igual manera, la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), que cuenta con un programa más sofisticado, tiene las licencias vencidas.

Redacción: Enrique Límaco