Actualmente, este proyecto afecta a agricultores y suministros de agua

Leyenda: El diplomático opinó sobre el contrato de Olmos
Composición: SRRTV, Matias Palacios
La concesionaria Novonor, anteriormente conocida como Odebrecht, estaría gestionando una extensión de diez años en su contrato de concesión del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) en Lambayeque. Según advirtió el exparlamentario Víctor Andrés García Belaunde en el diario Expreso, este acuerdo, inicialmente pactado por 15 años, está próximo a vencer, denunciando que la empresa se ha coludido con autoridades locales para buscar una renovación del contrato sin asumir las responsabilidades de mantenimiento correspondientes.
El excongresista señaló que a lo largo de 12 años la compañía no habría realizado el mantenimiento adecuado de la represa, además, actualmente la infraestructura contaría con una sedimentación significativa que reduce su capacidad operativa al 35%. Es por esto, que la situación ha generado preocupación entre los agricultores locales, quienes enfrentan escasez de agua para sus cultivos debido a la acumulación de sedimentos en la presa.
Iniciativa principal

Leyenda: Novonor, antes Odebrecht, tendría la intención de prolongar el contrato
Composición: SRRTV, Matias Palacios
Por otro lado, el exlegislador destaca que en el diseño original del proyecto Olmos, se contemplaba la construcción de una central hidroeléctrica destinada a beneficiar a aproximadamente 2 millones de peruanos con suministro eléctrico. Sin embargo, esta iniciativa fue eliminada para reducir costos, lo que resultó en una represa de menor altura y la ausencia de la mencionada central hidroeléctrica.
Como ya se ha mencionado anteriormente, la actual situación genera un impacto directo en los agricultores, quienes ya han denunciado que la concesionaria no ha cumplido con el suministro del agua para sus cultivos debido a la acumulación de sedimentos en la presa. A pesar de que las empresas agroexportadoras contribuyen con 9 millones de soles mensuales por el uso del agua, afirman que solamente reciben una tercera parte de lo que les corresponde.
Redacción: Matías Palacios