Composición SRRTV, Zuly Cjuro.

Al menos 95 personas perdieron la vida y 130 más resultaron heridas tras un fuerte terremoto en la región montañosa del Tíbet, según medios chinos. Este sismo, de magnitud 7,1 y con una profundidad de 10 kilómetros, ocurrió en la madrugada del martes en la ciudad de Shigatse, considerada sagrada en el budismo tibetano. Además, el movimiento telúrico se sintió en países cercanos como Nepal e India, lo que refleja la magnitud del desastre.  


Por otro lado, las réplicas del terremoto no cesaron, lo que mantiene a la población en alerta. Según expertos, esta región es propensa a terremotos debido a su ubicación sobre una falla tectónica importante. Los servicios básicos, como agua y electricidad, se han visto interrumpidos, lo que agrava la situación para los habitantes. Mientras tanto, imágenes difundidas muestran escombros, casas destruidas y rescatistas distribuyendo ayuda, como mantas, entre los afectados.  

Secuelas del desastre

En este contexto, el Dalai Lama, líder espiritual de los tibetanos, expresó su tristeza por el desastre y envió un mensaje de solidaridad a las víctimas. Donde, en un comunicado, afirmó que reza por los fallecidos y desea una pronta recuperación a los heridos. Además, este terremoto afectó al turismo en la región, especialmente en el condado de Tingri, conocido por ser la base de escaladores que se dirigen al monte Everest, ya que se suspendieron las visitas a la zona.  

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, ordenó intensificar los esfuerzos de rescate para reducir las pérdidas humanas. Este evento trajo recuerdos del devastador terremoto de 2015 en Nepal, que dejó miles de muertos, y ha renovado el temor de otra tragedia similar en la región.

Redacción: Zully Cjuro