La procrastinación es el acto de retrasar tareas importantes, sustituyéndolas por actividades menos urgentes o más placenteras. Aunque parece inofensiva, esta costumbre puede afectar la productividad, la autoestima y la salud mental. Comprender sus causas es clave para superarla.
¿Por qué procrastinamos?
Postergamos por miedo al fracaso, perfeccionismo o falta de motivación. Nuestro cerebro busca evitar el malestar que genera una tarea difícil y opta por gratificaciones inmediatas. Reconocer este mecanismo psicológico es el primer paso para romper el ciclo de la postergación.
La procrastinación no siempre es pereza: a veces refleja estrés o sobrecarga emocional. Las personas que se exigen demasiado suelen evitar comenzar por temor a no hacerlo “perfecto”. Cambiar la mirada hacia el progreso y no la perfección ayuda a avanzar con menos presión.
Estrategias para vencerla
Superar la procrastinación requiere organización y disciplina. Dividir tareas grandes en pasos pequeños, eliminar distracciones y establecer plazos realistas son estrategias efectivas. También es útil premiarse por los logros y mantener un entorno que favorezca la concentración.
La clave está en la acción consciente. Cada pequeño avance genera motivación y refuerza la confianza en uno mismo. Vencer la procrastinación no es hacer más cosas, sino hacer lo que realmente importa, con intención y compromiso.
No te pierdas el programa “Conectando con Majulia” todos los martes y jueves a las 7:00 am por Santa Rosa Radio/TV (1500 AM y 105.1 FM). En cable: Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11), Telecable Monsefú (8.6), Bitel TV (canal 27) y Megatel (canal 25.6, cobertura Huacho).
Redactado por: Ana Tapia