El Día Mundial del Síndrome de Kleefstra se conmemora cada 17 de septiembre con el objetivo de visibilizar esta condición genética poco frecuente. Su finalidad es sensibilizar a la sociedad y fomentar el apoyo a las familias y pacientes que viven con este diagnóstico.
¿Qué es el Síndrome de Kleefstra?
Se trata de un trastorno genético causado por la pérdida o mutación de un fragmento del cromosoma 9. Entre sus características principales se encuentran la discapacidad intelectual, problemas de desarrollo motor y del habla, así como alteraciones médicas asociadas.
El síndrome fue identificado en 2010 por la genetista holandesa Tjitske Kleefstra. Desde entonces, se han sumado esfuerzos de investigación y acompañamiento, aunque aún queda mucho por avanzar para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
La importancia de la investigación
La conmemoración de esta fecha impulsa la necesidad de promover estudios científicos que permitan diagnósticos más tempranos y tratamientos adecuados. Asimismo, busca generar políticas de salud inclusivas que garanticen atención médica y apoyo integral a las familias.
El Día Mundial del Síndrome de Kleefstra es también una invitación a la solidaridad. Conocer, respetar y acompañar a quienes viven con esta condición es un paso esencial hacia una sociedad más empática, inclusiva y justa.
Sintoniza Vida sana de lunes a viernes a las 11:00 am por Santa Rosa Radio/TV (1500 AM y 105.1 FM). En cable: Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11), Telecable Monsefú (8.6), Bitel TV (canal 27) y Megatel (canal 25.6, cobertura Huacho) ¡Te esperamos!
Redactado por: Ana Tapia