Presidente de la JNE
Leyenda: La cantidad de partido políticos llegaría a 50. Fuente: Andina

En miras a las elecciones 2026, ¿Cuáles serían las herramientas que garanticen un filtro adecuado para evaluar partidos y candidatos? Hasta el momento se encuentran inscritas 42 agrupaciones, habilitadas para participar en los comicios, aunque el número podría llegar a los 50. Así lo afirmó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, quien mencionó, que 32 partidos aún están en proceso de inscripción y solamente 8 de ellos lograrían completar todos los requisitos en el plazo requerido.

Frente a esta realidad en la que el número de candidatos sigue en aumento, el titular del JNE en una entrevista con RPP, afirmó que es un reto no solo para el sistema electoral, sino para la ciudadanía. En este sentido Burneo no solo garantizó la transparencia de este proceso además del cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente, sino que su institución buscará la implementación de técnicas que agilicen todo el procedimiento.

Herramientas tecnológicas en afiliación política

En esa línea, señaló Burneo, el JNE y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) trabajan en la implementación de herramientas tecnológicas para que la afiliación a los partidos políticos sea más eficiente y segura. Cabe señalar que actualmente este proceso se realiza de forma manual y que entre el llenado de fichas y la evaluación de las mismas el tiempo puede llegar a durar hasta 8 meses. Un tiempo, que según explica, podría reducirse con el uso de un sistema digital que además garantizaría mayor transparencia en la validación de fichas.

Debates presidenciales de nivel internacional.

Asimismo, evalúa adoptar prácticas internacionales en cuanto a la realización de los debates presidenciales, para brindar a la población información relevante que los ayude a tomar decisiones en busca de mejorar la calidad del proceso electoral. Cabe recordar que el Poder Judicial y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) suscribieron el 20 de enero un convenio que facilitará el acceso a los antecedentes penales y sentencias condenatorias de candidatos para los próximos comicios.

Redacción: Otilia Barreto