Propuesta radicales y polémicas que marcaron la campaña de Javier Milei 

Las elecciones en Argentina concluyeron este domingo después de los resultados de las elecciones en segunda vuelta.

Su nombre completo es Javier Gerardo Milei, un político y economista nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1970. El futuro presidente de Argentina asumirá oficialmente el cargo en diciembre de 2023. Es graduado en Economía por la Universidad de Belgrano y posee dos posgrados, uno en el Instituto de Desarrollo Económico y Social, y el otro en la Universidad Torcuato Di Tella.

Milei, un candidato sin pareja ni hijos se distanció de un padre que, según confesó, lo maltrataba constantemente durante su infancia. Actualmente, convive con cuatro perros mastines, a los que considera sus «hijos de cuatro patas».

La notoriedad de Milei comenzó desde su primera aparición en televisión en 2014. En el 2020 anunció su incursión en la política y se postuló como legislador, obteniendo un triunfo con el 17% y convirtiéndose en congresista con su partido La Libertad Avanza. Su siguiente paso fue anunciar su candidatura para las elecciones del 2023, donde se enfrentó y derrotó a Sergio Massa en la segunda vuelta.

El nuevo presidente de Argentina es a menudo descrito como una persona que se deja llevar por la ira. Además, en las entrevistas mostró una postura contraria hacia el gobierno de turno.

Se autopercibe como ultraliberal y anticomunista, posturas que destaca en sus diversas entrevistas y apariciones en televisión, donde a menudo se volvió tendencia por sus cuestionables declaraciones. Estas van desde la propuesta de romper relaciones diplomáticas con países como China y Brasil, hasta calificar al papa como el representante del maligno en la tierra. Gritos e insultos, así como una gran cantidad de desinformación, han caracterizado la campaña de Milei.

Durante gran parte de su campaña, Milei mantuvo propuestas como la eliminación de diversos ministerios, incluido el de la Mujer, la dolarización de Argentina y la búsqueda de la mínima intervención del gobierno en la economía nacional.

Milei ha declarado que considera al Estado como un enemigo, que los impuestos son una rémora de la esclavitud y que el liberalismo fue creado para liberar a las personas de la opresión de los monarcas.

El político asumirá el cargo en diciembre de este año, teniendo en sus manos el destino de más de 46 millones de argentinos.